viernes, 3 de abril de 2015

Los 7 Principios de Ray Castellino en el trabajo terapéutico con bebés, niños, familias y grupos

"Cuando están presentes todas las capas de apoyo para una familia,
la familia prospera."
Ray Castellino

Valiosísima entrevista (¡traducida al español!) a Ray Castellino por Kate White en el Journal of Prenatal and Perinatal Psychology and Health del 2013 “Los Principios”. En ella este pionero de la sanación del shock y trauma prenatal y perinatal, doctor en quiropráctica, terapeuta de polaridad y terapeuta craneosacral nos habla con sinceridad sobre sus propias experiencias y nos enseña con mucha maestría, sensibilidad y sutileza los 7 Principios con los que se basa su profundo y trascendental trabajo:

1. Apoyo mutuo y cooperación

2. Elección
3. Auto-regulación, la pausa.
4. Auto-cuidado: come/hidrátate, duerme/descansa, eliminación, movimiento, recreo.
5. Contacto ocular breve y frecuente.
6. Toque/atención. Entrar en contacto por medio del toque.
7. Confianza sagrada, confidencialidad.

A continuación algunos breves extractos y un par de videos suyos (sólo en inglés):


 The innate rhythm of the family
- Dr. Raymond Castellino:


 “El trabajo según los viejos modelos de trabajo corporal y psicológico, que son fundamentalmente díadas terapeuta-cliente, no funcionaba para el periodo pre y perinatal. Trabajar con bebés significa necesariamente que trabajamos con familias, porque los bebés nunca vienen solos a las sesiones. Siempre vienen con sus cuidadores primarios, a saber: sus padres.”

“Ninguno de los 20 años de formación anteriores, incluyendo la terapia de polaridad, la terapia craneosacral, el trabajo Gestalt, el trabajo cognitivo y otros tipos de trabajo psicológico, las distintas formaciones en trabajo corporal y la quiropráctica me habían preparado para trabajar en el ámbito pre y perinatal.”

“La energía en las relaciones de las personas primarias en la vida del bebé afecta profundamente al nuevo zigoto, al embrión y al feto. Cuanta más tensión en las relaciones, más tiene el bebé que acomodarse a ella. Si la madre está involucrada en su propia vida, relativamente cómoda con ella y es coherente con su propia historia, entonces la energía de sus relaciones primarias sustenta el crecimiento del bebé y su funcionamiento óptimo.”


“El Principio de la Pausa en realidad trata de la autorregulación. Los niños aprenden a autorregularse en función de cómo se autorregula el mundo adulto, y el problema que está ocurriendo en nuestra cultura es que hemos identificado a los niños como si ellos fueran el problema. Es importante que el mundo de los adultos se autorregule y entre en resonancia con sus hijos, en lugar de intentar ralentizarlos.”

“Cuando están presentes todas las capas de apoyo para una familia, la familia prospera. Cuando apoyas a la madre, apoyas al bebé. Ten dos capas de apoyo para la madre y dos capas de apoyo para el bebé, y deja sitio para que la madre pueda satisfacer sus necesidades.”


Pace in parent-infant communication
- Dr. Raymond Castellino:

https://www.youtube.com/watch?v=c4A1jExUEE8

“Si dos personas se miran una a la otra con apoyo mutuo y cooperación, y se miran a los ojos brevemente, ocurre algo que les hace sentirse bien. Reciben mutuamente una pequeña dosis de oxitocina.
En los cuatro años siguientes en BEBA, empezamos a considerar que las familias hicieran el contacto ocultar breve como un indicador. Más a menudo que no, cuando las mamás y los papás se miran mutuamente en situaciones de estrés, no están en un estado de cooperación y apoyo mutuo, de modo que lo que se producen son catecolaminas (hormonas del estrés), no los sentimientos de amor que acompañan a la hormona oxitocina. De modo que empezamos a dar a la gente esta instrucción.”

“Con relación a los bebés y los niños, la confidencialidad se rompe todo el tiempo. Por ejemplo, si vas al supermercado y ves a alguien haciendo cola con su bebé, alguien llegará hasta ellos y dirá: —Hola bebé, ¿dónde naciste?
Y la madre empieza a contar la historia del nacimiento y el bebé empieza a sentirse agitado, o el bebé entrará muy rápidamente en un sueño no-REM, lo que en mi opinión es una manera de entrar en disociación.
Así, es muy importante incluir a los bebés en la conversación y no está bien simplemente sacar una información y decir pasó esto y lo otro. Esa es una historia sagrada, y pertenece al bebé en la misma medida que a la mamá.”


Ray Castellino

*Entrevista completa "Los Principios" en pdf para descargar: http://formacioncastellino.es/wp-content/uploads/2013/11/Entrevista-con-Ray-Castellino.pdf
http://formacioncastellino.es
http://beba.org/
 
También te puede interesar:
*Entrevista a Raymond Castellino, video
*Formación Castellino de Terapia Prenatal y Perinatal 2013-2016
*Cómo las experiencias prenatales y de nacimiento influencian tu vida y qué puedes hacer al respecto; taller residencial de 4 días
*Cómo ayudar a tu bebé cuando su nacimiento fue traumático, dossier de Tara María Blasco
*Entrevista de radio al Dr. William Emerson, uno de los pioneros de la Psicología Prenatal y Perinatal
*La conciencia del bebé antes de nacer, excelente libro de Wendy Anne McCarty