sábado, 17 de diciembre de 2022

Una familia, diversidad de formas de convivencia (III)



Todo hijo tiene un padre y una madre en tanto que existe como hijo desde su concepción.

Sólo hay 1 familia y es la que tiene una estructura básica trina única y natural sin la cual no puede haber hijo, ni padre, ni madre.

Sea la cultura que sea, en cualquier rincón del mundo, en cualquier tiempo cronológico, lo que tenemos en común todas las personas de diferentes razas, credos y colores es que todos somos hijos; el ser humano no viene a la existencia solo; es un ser social sí o sí. Sin su padre y su madre no puede existir.

Las 3 preguntas prohibidas a un candidato para transgénero (II)



Seguro que ninguno de los expertos que atienden a las personas que dudan de su identidad sexual y rechazan su cuerpo les hacen estas preguntas (por órdenes, por ignorancia, por intereses económicos varios, por miedo, o por lo que sea), no vaya a ser que el candidato se lo pensara mejor...:

1- ¿Tus padres desearon contigo en tu etapa prenatal y perinatal que hubieras sido del otro sexo?

El lenguaje inclusivo del sentido común (I)


El lenguaje inclusivo del sentido común, el de toda la vida, es el que habla un pueblo. Es el lenguaje vivo que expresa una comunidad de personas con el objetivo de poder comprenderse mutuamente y convivir permaneciendo cohesionadas. Utiliza palabras sencillas y comprensibles por todos, porque su objetivo es la unión y el entendimiento mutuo; además, las cosas que importan de verdad en la vida son muy sencillas. Una lengua pertenece a un pueblo vinculado estrechamente a una geografía y a un tiempo.

En cambio el lenguaje excluyente moderno que se pretende imponer desde arriba, rompe el sentido unitario de algunas palabras utilizadas tradicionalmente en sentido genérico, perfectamente comprensibles según su contexto argumental.

domingo, 5 de junio de 2022

Entender las memorias prenatales y natales. Un marco teórico; por Tara Blasco



"Este nuevo paradigma considera
que los pre-nacidos
y los recién nacidos
son seres conscientes,
capaces de tener memoria,
actividad mental,
inteligencia y emociones,
así como capacidad
de aprender y comunicar."
Tara Blasco




La Vida Intrauterina recupera este espléndido artículo* de la terapeuta y formadora Tara Blasco publicado el 2011 por la Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral en su revista La Marea. Dra. en Psicología clínica, especialidad Psicología Prenatal y Perinatal por el Santa Barbara Graduate Institute de California y terapeuta craneosacral registrada, Tara Blasco es la directora actual de la clínica BEBA, de la que fue codirectora junto a Ray Castellino hasta su triste fallecimiento en diciembre de 2020. Muchas gracias a Tara y a la AETBC:

domingo, 22 de mayo de 2022

Dos bioéticas (I)

"No todo lo científicamente posible
es éticamente aceptable."
"El grito de Asilomar" (1975)


Hace años que algunas voces en el campo de la Bioética llevan alertando de una clara polarización de posturas entre sus expertos cristalizando en dos claras cosmovisiones que se han llamado bioética personalista y bioética utilitarista. A continuación un recopilatorio de varias ideas en relación a esta división por parte de algunos exponentes en esta disciplina.

A su vez, el blog La Vida Intrauterina alerta que ninguna de estas 2 perspectivas en Bioética contempla la consciencia humana prenatal y perinatal (ver artículo Dos bioéticas (II) Un tercer punto de vista).



"En la bioética se ha producico una bipolarización
sobre cómo debe valorarse la vida humana."
Nicolás Jouve de la Barreda

Extractos del libro El mensaje de la vida. Credo de un genetista escrito por Nicolás Jouve de la Barreda. Ed. Encuentro, Madrid, 2020:

Dos bioéticas (II). Un tercer punto de vista

Siguiendo el hilo de la noticia publicada en paralelo "Dos bioéticas (I)", hemos visto como la polarización en dos cosmovisiones dentro del campo científico de la Bioética parece hacer imposible su reconciliación, mientras sigue imparable el peligroso tsunami de las tecnologías denominadas -nano-bio-info-cogno (nanotecnología, biotecnología, ciencias de la información y ciencias del conocimiento o neurociencias) que invaden desenfrenadas el espacio íntimo y sagrado del ser humano sin respetar su libertad ni su naturaleza, pretendiéndolo deshumanizar al mismo tiempo que enalteciendo a las máquinas y robots como si tuvieran cualidades humanas como por ejemplo inteligencia.


Cuestión de necesidades básicas

Se podría observar como las 2 bioéticas defienden cada una

sábado, 19 de febrero de 2022

Bailando hacia el Agua Madre

“El agua es el recordatorio supremo
para perdonar y dejar ir”
Ofer Rosenthal



Una maravilla saber que en el mundo existen terapias de sanación tan sutiles, profundas, amables, esperanzadoras y hermosas como la FlyDeeper del terapeuta Ofer Rosenthal, arte acuático que invita a volar profundo hacia las raíces líquidas de nuestra vida intrauterina:

Video: Flydeeper underwater:

sábado, 21 de agosto de 2021

“El zigoto humano es ya un hijo” muere el Profesor Gonzalo Herranz gran defensor de los embriones


¿será verdad todo eso que se dice
y que todo el mundo acepta?
Esos datos, ¿han sido demostrados?,
¿corresponden a hechos observados?,
¿los han comprobado diferentes investigadores?,
¿han superado el proceso de depuración crítica
que han de superar los datos científicos,
para tenerlos al menos como provisionalmente
como verdaderos?
Y, ¿dónde está la bibliografía que los describe?,
¿quiénes son los autores que los determinaron
y los comprobaron?”

Gonzalo Herranz

 


Cuestiones muy críticas formuladas por el Prof. Gonzalo Herranz (1931-2021), uno de los pioneros y máximos exponentes de la Bioética y Ética Médica en España y referente mundial, expuestas en octubre de 2013 en la presentación de su extraordinario libro
El embrión ficticio. Historia crítica de un mito biológico (2013) que siguen hoy vigentes en el terreno de la embriología, incluso extensibles a tantas otras áreas de la ciencia.

En motivo de su triste fallecimiento el mayo pasado a los 90 años de edad, siendo catedrático y profesor emérito de Ética Médica dentro del Departamento de Humanidades y Ética Médica de la Universidad de Navarra, La Vida Intrauterina vuelve a recomendar encarecidamente la noticia El embrión ficticio: historia de un mito biológico, libro de Gonzalo Herranz, publicada en este blog hace 5 años.

 
Hay que plantar cara a temas fuertes”

El eminente Profesor estuvo en primera línea mundial de la defensa del embrión humano frente a colegas de profesión tan renombrados como el nobel Robert Edward, padre de la fecundación in vitro

 

Curiosamente sólo 6 días después de que la Universidad de Navarra anunciara

“El momento más importante del desarrollo humano” es la concepción y no la “gastrulación” como “un panel internacional de expertos” ahora nos quieren hacer creer


No nos convertimos en personas en algun momento de nuestra vida sino que nos desarrollamos como personas desde que somos concebidos, porque desde zigotos ya tenemos nuestra propia identidad y personalidad única.

Siguiendo la misma línea de ingenieria social de devaluar al ser humano antes de nacer mantenida desde la introducción de los anticonceptivos, del aborto y de las técnicas de reproducción asistida que implican intrínsecamente experimentar con seres humanos, el pasado 26 de mayo de 2021 se publicó la siguiente noticia en el diario español El País así como en medios internacionales:

“Tu biografía no empezó cuando naciste, empezó cuando fuiste concebido” Dr. Jaap van der Wal

“No es 'una célula'
sino un zigoto: 
¡un cuerpo humano íntegro!
Dr. Jaap van der Wal

Video de la webinar 22 abril 2020
del embriólogo Dr. Jaap van der Wal (en inglés):

'What The Embryo Has To Say About Togetherness'
- free webinar with Dr. Jaap van der Wal:

https://www.youtube.com/watch?v=IBMgXLVU1JQ


“Un ser vivo es un todo
organizándose a sí mismo en células.”