domingo, 22 de mayo de 2022

Dos bioéticas (II). Un tercer punto de vista

Siguiendo el hilo de la noticia publicada en paralelo "Dos bioéticas (I)", hemos visto como la polarización en dos cosmovisiones dentro del campo científico de la Bioética parece hacer imposible su reconciliación, mientras sigue imparable el peligroso tsunami de las tecnologías denominadas -nano-bio-info-cogno (nanotecnología, biotecnología, ciencias de la información y ciencias del conocimiento o neurociencias) que invaden desenfrenadas el espacio íntimo y sagrado del ser humano sin respetar su libertad ni su naturaleza, pretendiéndolo deshumanizar al mismo tiempo que enalteciendo a las máquinas y robots como si tuvieran cualidades humanas como por ejemplo inteligencia.


Cuestión de necesidades básicas

Se podría observar como las 2 bioéticas defienden cada una

fuertemente una necesidad básica del ser humano que no se debe ignorar: por un lado la necesidad de reconocimiento y respeto por la dignidad y el valor intrínsecos de cada persona desde su origen concepcional. Y por otro lado, la necesidad de cambio, transformación, avance, mejoramiento. Quizás en lo esencial a la bioética utilitarista le faltaría sobre todo despertar a la espiritualidad intrínseca del ser humano, para que las intervenciones tecnológicas fueran más respetuosas y no hicieran daño. En cambio a la bioética personalista que defiende especialmente al embrión humano y su derecho a la vida, le faltaría precisamente escuchar lo que esta vida prenatal dice, pero desde el sentir, desde la propia vivencia interior, desde el autoconocimiento, ya que esta vida prenatal dice cosas que son para poder cambiar y mejorar, tanto individualmente como colectivamente. Es triste constatar como la Bioética, en ninguna de estas 2 cosmovisiones, no contempla en sus argumentos el punto de vista del ser humano en su etapa intrauterina.


"Para reconocer que la tortura

contradice a la naturaleza del hombre
basta únicamente
con preguntar al torturado."

Robert Spaemann


Las memorias prenatales y perinatales

Existe un fenómeno en la naturaleza humana que está siendo ignorado por la ciencia convencional y que es un puente formidable entre el mundo tangible y el mundo intangible. Son las memorias sobre el periodo primal del ser humano y la sanación del shock y trauma prenatal y perinatal.

Testimonios en todo el mundo han visto emerger diferentes tipos de recuerdos sobre su vida intrauterina y su nacimiento (espontáneamente o a través de diversas metodologías), algunos de los cuales han podido ser corroborados con pruebas cuantitativas y objetivas que evidencian su veracidad. La recuperación de estas memorias y la liberación psicosomática del dolor reprimido expande la consciencia de la persona y repercute en ella de manera integral, por lo que muchos testimonios reportan mejoras cualitativas en su personalidad y en su vida, incluso en algunos casos también cambios corporales (reactivación del desarrollo físico natural detenido, cambios posturales, sensoriales, térmicos, etc.), remisión de enfermedades o curación de dolencias físicas. Son la voz de los que todavía no tienen voz, y con sus conocimientos fruto de estas vivencias nos orientan sobre lo que duele y se debería evitar y lo que ayuda y se debería alentar en los inicios de la vida humana. Es importante tenerlo en cuenta para las próximas generaciones si queremos en verdad una Humanidad de personas sanas, libres, con los valores más elevados y manifestando su pleno potencial.




"La conciencia es el principio organizador de la experiencia humana."

Wendy Anne McCarty

¿Cómo se explican, desde el paradigma científico imperante, las experiencias de tantos testimonios repartidos a lo largo del planeta y los trabajos de campo de numerosos profesionales e investigadores desde diferentes enfoques terapéuticos que constatan que el ser humano es un ser consciente desde que es concebido? Diferentes culturas y lenguajes pero llegando todos a conclusiones parecidas: lo que ocurre en nuestros inicios marca nuestra personalidad y nuestra vida futura porque en realidad la biografía de cada persona empieza en la concepción y no en el nacimiento. ¿Cómo es posible tener memorias de nuestra vida intrauterina cuando la ciencia dice que ahí no hay cerebro o que si lo hay éste no está plenamente desarrollado como se supone debería estar? Ni tan siquiera se considera que hay un protagonista, un "yo" para procesar esas vivencias individualmente, incluso algún político ha llegado hasta a decir que ahí hay vida pero que no es humana.


"Los orígenes de las heridas empiezan no en la infancia
sino a partir de los primeros momentos
de nuestra existencia."
(...)
"Este cambio de paradigma
no sólo significa que 
podemos ser heridos antes de lo que pensábamos.
También significa que podemos ser sanados antes de lo que creíamos
."

Dr. William Emerson et. al.


Recuperar al zigoto interior

El zigoto y el embrión son personas y no cosas manipulables, descartables, despreciables, inviables, interrumpibles, crionizables, clonables, etc., pero tampoco son una vida humana que-todavía-no-tiene-individualidad, que-todavía-no-tiene-conciencia. Nuestra vida prenatal es mucho más que lo que se puede observar en un microscopio. No solamente es necesario defender la vida desde la concepción sino que se deben mejorar las condiciones de esa concepción y ese engendrar natural para prevenir el shock y el trauma en la etapa más trascendental del ser humano. Y donde además en nuestra cultura actual está más indefenso, solo, incomprendido y vulnerable porque está siendo agredido injustamente.


"La concepción es la primera y más sagrada iniciación en la vida."

Wendy Anne McCarty


No se trata solamente de "tener hijos" sino de concebir de forma sagrada, espiritual, consciente, lo que implica hombres y mujeres educados en la trascendencia del sexo antes de que procrean, responables de su propio proceso de autoconocimiento y de sanación de sus propios traumas tempranos más o menos severos porque, ¿es que hay alguien que haya sido concebido, gestado, parido y criado por padres "iluminados", completamente sanos, íntegros y en circunstancias totalmente favorables para la salud del hijo?.

La vida en el vientre de la madre debería ser una etapa paradisíaca que ayudara a formar unos buenos cimientos psicocorporales, que fuera una tierra fértil para que el ser humano pudiera crecerse unas buenas raíces y anclar, en cada partícula de sus células, la información de que es un placer estar vivo. Debería ser una experiencia oceánica, la viva materialización del cielo en la tierra y no un periodo estresante, en algunos casos un infierno, que puede provocar profundas heridas y shocks severos en todo nuestro ser.


"Desde la concepción hasta el nacimiento,
desde el nacimiento hasta la muerte,
la biografía humana es una entidad orgánica, una totalidad.
Todas las apariencias y las expresiones del organismo humano
deben ser comprendidas e interpretadas

como conducta humana."

Dr Jaap van der Wal

En el proceso de autoconocimiento no sólo se trata de recuperar al "niño interior" sino sobre todo recuperar al recién nacido interior, al bebé prenatal interior y al fin al zigoto interior. ¿Qué sabes de tu nacimiento?, ¿Cómo lo vivió tu madre?, ¿Cómo lo vivió tu padre?, ¿Cómo lo vivió toda tu familia?, ¿Cómo lo viviste tu?, ¿Qué circunstancias envolvieron a tu gestación?, ¿En qué entorno emocional sucedió tu concepción?, ¿Tus padres querían un hijo?, etc.

Es el viaje autoconsciente del héroe que se adentra valiente en la oscuridad de la madriguera uterina emprendiendo la aventura de conocer desde dentro su propio origen biográfico, al encuentro de su identidad y de las respuestas a las preguntas existenciales ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿A dónde voy?. Al ir retrocediendo en el pasado individual cruzando pruebas, miedos, portales, monstruos, iniciaciones... uno asombrado va comprovando en carne propia el milagro de la interconexión de todo y va sintiendo la correlación directa entre esos acontecimientos tempranos, su manera de ser en el mundo y sus circunstancias de vida.


"El futuro se decide antes de nacer... pero lo puedes cambiar hoy"

Dra. Claude Imbert



El sentido común de no hacer daño

El deber médico de ayudar y no hacer daño implica que la Medicina debería estar al día de toda la sabiduría que ha venido destilando la Humanidad hasta ahora (diferentes culturas, épocas, campos de conocimiento, nuevas tecnología más holísticas, etc. sin censurar o menospreciar a algunos) para verdaderamente no causar ninguna agresión. El recién nacido siente. El feto siente. El embrión siente. El zigoto siente. Porque sentir es estar vivo. Un móbil no siente ni es inteligente, simplemente porque no está vivo.

¿No sería el orden adecuado primero prevenir todo trauma empezando por asegurar concepciones sanas? El ser humano es un ser holístico y requiere de una ciencia holística, una ciencia más elevada y profunda, una ciencia espiritual que reúna tanto la sabiduría de las culturas ancestrales junto a la tecnología más avanzada, teniendo en cuenta tanto la dimensión material como la dimensión espiritual del ser humano y respetando la Tierra y el Cosmos. Una ciencia donde el científico no haga sólo ciencia desde fuera, sino también ciencia desde dentro. Porque las dos ciencias, si se juntan bien, son una sola Ciencia.

Esto tiene implicaciones muy directas y muy serias que afectan al funcionamiento y organización de la sociedad actual, pero no se puede seguir avanzando con oídos sordos, pisoteando los inicios de la vida humana sin querer y sin darse cuenta, pero repercutiendo gravemente en la salud y la vida de toda la comunidad humana, y llamarlo a eso progreso.


"Los factores emocionales
afectan la formación de los sistemas físicos."

Dr. William Emerson et. al.

Hacia un "superhombre"... ¿artificial o natural?

Si el problema fuera que a los posthumanistas les moviera en el fondo de su corazón un impulso natural de mejoramiento pero lo expresaran distorsionadamente a través de formas artificiosas, desconsideradas y abusivas con la naturaleza humana, quizá la prevención del shock y trauma prenatal y perinatal podría ser una solución natural a esta necesidad de transformación para que las futuras generaciones pudieran experimentar mejoras y manifestar todo el potencial humano y capacidades naturales, ahora bloqueadas, detenidas, escondidas o quizá definitivamente perdidas. Sería un proceso natural de mejoramiento expresado de forma orgánica, respetuosa y amorosa con la naturaleza del ser humano.

No sabemos qué podría suceder con una civilización entera o más, con toda la Humanidad, que respetara la consciencia prenatal y perinatal y a la vez se basara en una ciencia espiritual con una tecnología holística que no dañara la vida, al servicio de la dignidad humana y en armonía con la Naturaleza. Una cultura de paz que a la vez estuviera a la última en tecnología saludable. Quizá un ser humano con superpoderes no sea una cuestión de chips y prótesis añadidas cual si fuéramos robots, sino una consecuencia natural de venir al mundo de la manera más sana, amorosa y consciente posible, porque se estaría favoreciendo que cada persona pudiera mantener la conexión con la Fuente y no perdiera su integridad, poder interior y capacidades naturales estando en su pleno potencial.


"Quizá los cambios más dramáticos
que se producen en los pacientes postprimales
sean físicos."

"Las reacciones primales
suelen poner en funcionamiento
la correcta secuencia de crecimiento."

Arthur Janov


El ser humano antes de nacer es un artista en pleno proceso creativo. Deberíamos procurar su éxtasis artístico, que no se tuviera que autoproteger ni defender de agresiones externas, que pudiera estar en modo crecimiento y apertura en vez de modo cerrado, defensivo y superviviente, que se sintiera en verdad en un entorno seguro y estable para poder volcarse de lleno a construir la obra de arte más bella que es su propia persona integral, en cuerpoalmaespíritu.

¿No es un verdadero mejoramiento humano sanar el shock y trauma prenatal y perinatal y ante todo prevenirlo siempre que se pueda?

¿No es una verdadera defensa de la vida humana tener en cuenta que todo lo que sucede desde la concepción de cada persona, a múltiples niveles (físicos, emocionales, mentales, espirituales) y a múltiples espacios relacionales (útero, pareja, familia, comunidad, zona geográfica, cultura, época histórica, época astronómica...) todo afecta y repercute directamente en la psicobiología del bebé prenatal por lo que la necesidad primordial sería preservar su salud ya antes de que sea concebido?

Quizá es tiempo que la Bioética se abra a reconocer un tercer punto de vista, la sabiduría del ser humano prenatal y perinatal, una Embriosofía (precioso término acuñado por el embriólogo y filósofo de la ciencia holandés Dr. Jaap van der Wal), una nueva mirada, una nueva consciencia, un rayo de esperanza que viene a alumbrar desde dentro lo que es ser humano. Su objetivo es poder redirigir entre todos el rumbo de la Humanidad alejándola de la dominación y la deshumanización crecientes para reencauzarla en el sendero del cuidado y respeto por los nuestros y por toda la Vida.

Lídia Estany
Autora del blog La Vida Intrauterina
wwww.lavidaintrauterina.blogspot.com


También te puede interesar:

*Apuntes para la formación de un educador sensible a su biografía prenatal, artículo de Lídia Estany
Descargable en: https://drive.google.com/file/d/1-oZ6J64wRe70ZXjreP3lO3xk9WacdiWn/view

publicado en el libro colectivo: Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación
https://lavidaintrauterina.blogspot.com/2018/09/el-libro-educacion-prenatal-y-pedagogia.html


*La Consciencia Humana antes de nacer, Conferencia de 4 horas realizada por Lídia Estany el 30 de abril de 2016 en Plural 21, Barcelona, grabada y editada por Alish en 4 videos:

La Consciencia Humana antes de nacer - Parte 1 de 4:
De cigoto a recién nacido.
9 meses de la consciencia del bebé:

https://vimeo.com/506445143



La Consciencia Humana antes de nacer - Parte 2 de 4:
Los traumas prenatales.
Su repercusión en la vida de la persona:


https://vimeo.com/508067425


La Consciencia Humana antes de nacer - Parte 3 de 4:
La danza celular del amor.
La atracción óvulo-espermatozoide:

https://vimeo.com/511206529

La Consciencia Humana antes de nacer - Parte 4 de 4:
¿En qué momento comienza una vida humana?
Acerca del aborto y la reproducción asistida:

https://vimeo.com/514672225