La muerte temprana del gemelo supone un profundo impacto psicológico que marca a la persona de por vida. Se calcula que aproximadamente 1 de cada 8 seres humanos compartió su vida intrauterina con un hermano gemelo que murió sin poder continuar su desarrollo. Cuando la muerte tiene lugar dentro del primer trimestre de gestación se habla del “gemelo evanescente” ya que suele “desaparecer” absorbido por el útero, por la placenta o por el cuerpo del gemelo sobreviviente. En estos casos uno no sabe que en realidad es un gemelo solitario, aunque a nivel celular esa memoria del otro seguirá existiendo esperando ser hecha consciente e integrada. Sentimientos de culpa, tristeza, soledad, de abandono, de que algo falta... pueden tener su origen en el shock de experimentar la muerte del gemelo en la etapa más delicada del ser humano en formación. En este video Alfred Austermann expone con extrema sensibilidad sus experiencias y descubrimientos sobre uno de los temas más desconocidos por la psicología convencional. Nota: Desgraciadamente la entrevista sólo está disponible en inglés; si alguien quiere subtitularla sería genial y de gran ayuda ya que en español hay muy poco material disponible. Te puedes poner en contacto via e-mail con este blog: lavidaintrauterina(arroba)gmail.com. ¡Muchas gracias!
"Tenemos un conocimiento silencioso esperando ser recuperado.
Un conocimiento que tiene mucha herencia,
que tiene la posibilidad de caminar entre las distintas dimensiones de la realidad,
que mucha gente llama sueños, que mucha gente llama visiones...
pero que es parte de la realidad"
"Los úteros de las mujeres son un epicentro del movimiento de la energía del universo"
Andrea Herrera Atekokolli
En su visita a Venezuela tuvimos la agradable oportunidad de conocer, ceremoniar y entrevistar a Andrea Herrera Atekokolli, hermosa mujer joven y abuela que con su carácter fuerte y amoroso nos enseña la relación con la sangre femenina tanto a hombres como a mujeres. Líder espiritual y mujer medicina que se ha encargado de rescatar, estudiar y difundir la relación de la sangre de la mujer con la madre tierra y del poder guardado en los úteros. Custodia del templo de luna LikanRay del Ilaló en Ecuador.
Durante miles de años nuestra familia ha cuidado de las ceremonias ancestrales que han sido la fuente del conocimiento, la cosmovisión, la salud y la limpieza de nuestro pueblo. Este nuevo tiempo en que la humanidad camina hacia la apertura de la conciencia, ha permitido que los saberes ancestrales amerindios, antes ocultos, hoy estén disponibles para todo aquel que quiera acercarse y conocer.
Video Grabado porVladimir de Chelminski AudioVanessa Henríquez ProducciónRobert Cots
Althea Hayton, autora entre otros del libro Womb Twin Survivors(Los gemelos de útero sobrevivientes), explica con detalle en este video cómo la traumática experiencia prenatal de la muerte del hermano gemelo puede afectar las relaciones posteriores del individuo sobreviviente.
"El recuerdo del gemelo está allí en la persona afectada, en su inconsciente y en la memoria celular del cuerpo" Peter Bourquin
Del gemelo muerto y del gemelo sobrevivientees un excelente texto de Peter Bourquin que expone el tema todavía tan desconocido de los efectos psicológicos que sufre el individuo que experimenta la muerte de su gemelo antes de nacer.
"Los recuerdos e improntas prenatales de un gemelo y de la experiencia de su primera relación son habitualmente de un profundo amor y de una cercanía tan intensa que se vive como una unión. A esto le sigue la muerte y la experiencia de la pérdida del gemelo, lo que, experimentado desde esta corta distancia, es realmente terrorífico y traumático, y le deja en estado de shock. Lo sorprendente es que las investigaciones muestran que estas tempranas improntas son determinantes para la vida del gemelo sobreviviente, incluso cuando la perdida del gemelo tuvo lugar en el primer trimestre de la gestación. Aunque el gemelo sobreviviente no es consciente de los recuerdos de su gemelo, estos forman la base de su guión de vida." Peter Bourquin
Podéis consultar en su página web en la sección Gemelo Solitario otros buenos artículos sobre la muerte prenatal del gemelo. Peter Bourquin y Carmen Cortés imparten dos veces al año un Taller de Sanación para gemelos solitarios, "exclusivo para todos los que saben o intuyen que empezaron el viaje hacia la vida acompañados por un gemelo o trillizo, y que buscan caminos de sanación".
"El ataque de pánico no es nada más que miedo mal asistido,
de un modo crónico"
Norberto Levy
Por un lado intentan manipularnos a través del miedo y por otro nos dicen que es "malo" sentirlo, orientándonos a juzgarlo, despreciarlo, controlarlo, gestionarlo, ignorarlo... Nuestra sociedad vive un doble vínculo sobre muchos de los sentimientos y emociones intrínsecos a la propia naturaleza humana; macabro juego que nos destruye y desconecta de nuestro verdadero Ser.
El Dr. Norverto Levynos brinda en este video una práctica reflexión sobre el miedo y nos anima a asistirlo adecuadamente, a otorgarle la dignidad que le hemos quitado, a permitirle ser sin rechazarlo y a reconocerlo como maestro y guía para nuestro proceso de autoconocimiento y camino hacia la integridad.
¿Qué es la vida intrauterina? ¿Cuál es su importancia?
Descúbrelo en: Apuntes para la formación de un educador sensible a su biografía prenatal, trabajo de Lídia Estany, autora del blog La Vida Intrauterina. Descargable en pdf.
"El zigoto humano es ya un hijo" Dr. Gonzalo Herranz
"Tu biografía no empezó cuando naciste, empezó cuando fuiste concebido." Dr. Jaap van der Wal
"Durante la existencia embriónica el ser humano se expresa a sí mismo" Dr. Jaap van der Wal
Embriosofía. La Vida Intrauterina entrevista al Dr. Jaap van der Wal:
"Este nuevo paradigma considera que los pre-nacidos y los recién nacidos son seres conscientes, capaces de tener memoria, actividad mental, inteligencia y emociones, así como capacidad de aprender y comunicar." Tara Blasco
Entender las memorias prenatales y natales. Un marco teórico:
Artículo de Tara Blasco, Dra. en Psicología Clínica especialidad Psicología Prenatal y Perinatal
"Tu futuro se decide antes de nacer... pero lo puedes cambiar hoy." Dra. Claude Imbert
Prevención del shock y trauma prenatal y perinatal:
Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal:
Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación; libro colectivo publicado por la Editorial REDIPE (Red Iberoamericana de Pedagogía)
"Desde la concepción hasta el nacimiento, desde el nacimiento hasta la muerte, la biografía humana es una entidad orgánica, una totalidad. Todas las apariencias y las expresiones del organismo humano deben ser comprendidas e interpretadas como conducta humana." Dr. Jaap van der Wal
La Danza Celular del Amor:
Conferencia "La Consciencia Humana antes de Nacer" (en 4 partes), por Lídia Estany:
Parte 1- De cigoto a recién nacido. 9 meses de la consciencia del bebé:
Parte 2- Los traumas prenatales.
Su repercusión en la vida de la persona:
Parte 3- La danza celular del amor.
La atracción óvulo-espermatozoide:
Parte 4- ¿En qué momento comienza una vida humana?
Acerca del aborto y la reproducción asistida:
También en:
https://vimeo.com/user9296810/videos
"Conocer biológicamente el apasionante diálogo entre el embrión y su madre durante la gestación podría dejar mudos a quienes niegan la individualidad y autonomía de éste." Dra. Natalia López Moratalla
El vínculo madre-hijo empieza en la concepción. Entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla:
El bebé prenatal y su madre se reconocen y comunican bioquímicamente ya desde la unión del óvulo y el espermatozoide
Las improntas espirituales de nuestra concepción:
Joya de entrevista de radio a la terapeuta prenatal y perinatal Jeanice Barcelo
"Se inscriben en el embrión los pensamientos, las emociones y los comportamientos que tuvieron lugar en el momento en que fue concebido y en los instantes que lo preceden inmediatamente, así como durante toda su vida desde el instante mismo de su concepción." Dra. Claude Imbert
El trauma del nacimiento. Los efectos psicológicos de las intervenciones obstétricas:
Artículo en español del Dr. William Emerson, pionero en la sanación del shock y trauma prenatal y perinatal especialmente con bebés y niños. Se centra aquí específicamente en el trauma de nacimiento ocurrido por las intervenciones médicas.
Entrevista radiofónica al Dr. William Emerson:
Importantísimo audio del 2009 entrevistando a uno de los pioneros de la Psicología Prenatal y Perinatal. También una segunda entrevista del 2011, en esta otra está como invitado junto a Bruce Lipton y Marcy Axness
"El efecto en el sobreviviente de una pérdida gemelar está en gran medida subestimado, si no ignorado." Althea Hayton
El gemelo solitario: uno de cada diez embarazos comienza múltiple pero sólo en un 1% nacen gemelos:
"El tema del gemelo muerto y del gemelo sobreviviente es apenas conocido por el público e ignorado en el mundo terapéutico." Peter Bourquin
"La conciencia es el principio organizador de la experiencia humana." Wendy Anne McCarty
Libro imprescindible: La conciencia del bebé antes de nacer:
Trabajo de investigación de Wendy Anne McCarty. Modelo integral de desarrollo temprano
"Los recuerdos solían disfrazarse de sueños recurrentes, pensamientos, hábitos, miedos u otros fenómenos que pedían a gritos ser comprendidos y resueltos." David Chamberlain
Dr. David Chamberlain:
Importantes entrevistas sobre la consciencia del bebé prenatal y perinatal
"El sentimiento es el maestro." Arthur Janov
"El sentimiento es la vida del cuerpo." Alexander Lowen
"Into these hands", Amy Swagman
Desmontando otro pastel: Las Técnicas de Reproducción Asistida
Recopilatorio de importantes artículos científicos en el campo de la Bioética
Observaciones en el tratamiento de niños concebidos por fertilización in vitro:
Artículo muy importante de Karlton Terry, educador pre y perinatal
"No todo lo científicamente posible es éticamente aceptable" El grito de Asilomar, 1975
Dos Bioéticas (II). Un tercer punto de vista:
Artículo recomendado de Lídia Estany
"Los argumentos que deniegan al embrión humano un estatus ético pleno desde el inicio mismo de su desarrollo se apoyan en razones falsas: no se sustentan sobre datos, sino sobre suposiciones." Dr. Gonzalo Herranz
Prof. Gonzalo Herranz: La 'biología' de la bioética. Usos y abusos de los datos científicos:
Conferencias, artículos y libro "El embrión ficticio. Historia crítica de un mito biológico".
"El ser humano se manifiesta en primer lugar mediante gestos de crecimiento y movimientos morfológicos; después mediante procesos fisiológicos; finalmente, mediante comportamientos y gestos psicológicos." Dr. Jaap van der Wal
Dr. Jaap van der Wal: Embriología fenomenológica
Artículos en español: * El discurso del embrión * Concepción humana: ¿Cómo superar la reproducción? Un acercamiento fenomenológico a la fertilización humana * El embrión en nosotros. Una búsqueda fenomenológica del Alma y la Consciencia en el cuerpo prenatal
"El embrión no se vincula con un alma... ES ALMA, es existencia humana y conducta humana."
Dr. Jaap van der Wal
Jeanice Barcelo:
El lado oscuro de la ecografía prenatal y los peligros de la radiación no-ionizante:
Por Jeanice Barcelo
"Cuando están presentes todas las capas de apoyo para una familia, la familia prospera." Ray Castellino
Los 7 Principios de Ray Castellino en el trabajo terapéutico con bebés, niños, familias y grupos:
“Los bebés son seres que conocen, recuerdan y sienten”:
Entrevista a la experimentada matrona Mary Jackson
"La medusa tiembla suspendida en el mar, como el útero suspendido en el interior del vientre, cuando está relajado." Casilda Rodrigáñez
Restaurando el paradigma original. El Cuidado Madre Canguro:
UN CAMBIO DE PARADIGMA "Los orígenes de las heridas empiezan no en la infancia sino a partir de los primeros momentos de nuestra existencia." (...) "Este cambio de paradigma no sólo significa que podemos ser heridos antes de lo que pensábamos. También significa que podemos ser sanados antes de lo que creíamos." Dr. William Emerson, et. al.