La Vida Intrauterina
Sanando nuestro Origen. Gestando un Nuevo Mundo. El blog de las vivencias prenatales y perinatales
sábado, 19 de febrero de 2022
Bailando hacia el Agua Madre
sábado, 21 de agosto de 2021
“El zigoto humano es ya un hijo” muere el Profesor Gonzalo Herranz gran defensor de los embriones
“¿será
verdad todo eso que se dice
y que todo el mundo acepta?
Esos
datos, ¿han sido demostrados?,
¿corresponden a hechos
observados?,
¿los han comprobado diferentes investigadores?,
¿han
superado el proceso de depuración crítica
que han de superar los
datos científicos,
para tenerlos al menos como provisionalmente
como verdaderos?
Y, ¿dónde está la bibliografía que los
describe?,
¿quiénes son los autores que los determinaron
y
los comprobaron?”
Cuestiones muy críticas formuladas por el Prof. Gonzalo Herranz (1931-2021), uno de los pioneros y máximos exponentes de la Bioética y Ética Médica en España y referente mundial, expuestas en octubre de 2013 en la presentación de su extraordinario libro El embrión ficticio. Historia crítica de un mito biológico (2013) que siguen hoy vigentes en el terreno de la embriología, incluso extensibles a tantas otras áreas de la ciencia.
En motivo de su triste fallecimiento el mayo pasado a los 90 años de edad, siendo catedrático y profesor emérito de Ética Médica dentro del Departamento de Humanidades y Ética Médica de la Universidad de Navarra, La Vida Intrauterina vuelve a recomendar encarecidamente la noticia El embrión ficticio: historia de un mito biológico, libro de Gonzalo Herranz, publicada en este blog hace 5 años.
“Hay
que plantar cara a temas fuertes”
El eminente Profesor estuvo en primera línea mundial de la defensa del embrión humano frente a colegas de profesión tan renombrados como el nobel Robert Edward, padre de la fecundación in vitro.
Curiosamente sólo 6 días después de que la Universidad de Navarra anunciara
“El momento más importante del desarrollo humano” es la concepción y no la “gastrulación” como “un panel internacional de expertos” ahora nos quieren hacer creer
No nos convertimos en personas en algun momento de nuestra vida sino que nos desarrollamos como personas desde que somos concebidos, porque desde zigotos ya tenemos nuestra propia identidad y personalidad única.
Siguiendo la misma línea de ingenieria social de devaluar al ser humano antes de nacer mantenida desde la introducción de los anticonceptivos, del aborto y de las técnicas de reproducción asistida que implican intrínsecamente experimentar con seres humanos, el pasado 26 de mayo de 2021 se publicó la siguiente noticia en el diario español El País así como en medios internacionales:
“Tu biografía no empezó cuando naciste, empezó cuando fuiste concebido” Dr. Jaap van der Wal
sino un zigoto:
Video
de la webinar 22 abril 2020
del embriólogo Dr. Jaap van der Wal (en
inglés):
'What The Embryo Has To
Say About Togetherness'
- free webinar with Dr. Jaap van der Wal:
“Un ser vivo es un todo
organizándose a sí mismo
en células.”
lunes, 16 de noviembre de 2020
Adivina a quién no beneficia cortar el cordón umbilical
Ya
tenemos subtitulado un extracto de la última entrevista a Jeanice
Barcelo, gracias a Jose Calderón.
En nacimientos lotus la placenta pulsa al lactar
http://lavidaintrauterina.blogspot.com/2020/10/en-nacimientos-lotus-la-placenta-pulsa.html
También te puede interesar:
lunes, 12 de octubre de 2020
En nacimientos lotus la placenta pulsa al lactar
“En
nacimientos lotus (…)
se puede ver que cuando el bebé está
lactando
la placenta empieza a pulsar.
¡Está viva!
Y está
respondiendo al bebé
siendo nutrido apropiadamente.”
sábado, 15 de agosto de 2020
La placenta también es el cuerpo del bebé
Esta información NO puede herir tu sensibilidad.
Esta información puede ayudarte a darte cuenta de quién o quiénes
SÍ hirieron tu sensibilidad en el pasado.
Con lo que podrías empezar a sentir parte de ese dolor bloqueado,
los sentimientos y emociones congelados que no pudiste sostener entonces
debido al shock o trauma que sufriste.
Déjalos despertar en ti. Déjalos emerger a la luz de tu consciencia.
Libéralos. Ahora estás a salvo.
Es de justicia que puedas restaurar tu sensibilidad.

No es que tengas derecho a llevarte "tu placenta a casa" sino que tienes derecho y más bien el deber... de preservar la salud integral de tu hijo llevándote a tu hijo enterito a tu casa, sin mutilarle su cuerpo cortándole el cordón umbilical cuando todavía la Naturaleza no lo ha establecido (ni inmediatamente, ni cuando se supone aparentemente que "ya ha dejado de latir" a los 3, 7, 11, 15 minutos... o cuando alguien decide que ya se puede cortar). Se deberían dejar que pasen los días necesarios para que el bebé complete su nacimiento a su ritmo, no sólo fisiológicamente sino holísticamente. Y luego se puede proceder a honrarla de la mejor manera posible.