miércoles, 13 de junio de 2012

La importancia del llanto en los bebés, artículo de Ángel Álvarez

"¿Cuándo hay que dejar
llorar solo a un bebé?
NUNCA. Los bebés nunca deberían
ser dejados llorar solos,
sino en los brazos de su madre/padre
y bajo su atenta mirada."

"Un bebé que puede expresar sus emociones libremente se siente amado porque se aceptan todas sus formas de expresión (y no sólo cuando se ríe y se 'porta bien'), y esto es en sí mismo esencial para su bienestar y tranquilidad."
Ángel Álvarez

Recomendamos este artículo de Ángel Álvarez publicado por la revista OB STARE -El mundo de la maternidad- nº2 en 2001 y que se puede descargar en el siguiente enlace: La importancia del llanto en los bebés, donde explica la necesidad de diferenciar el llanto de un bebé por un suceso presente del llanto por un suceso pasado que aún está presente, como puede ser un shock y trauma prenatal y perinatal. Álvarez es fundador de la Asociación Primal y en su página web ofrece muy buenos artículos sobre estos temas como por ejemplo: Librito sobre la temprana infancia: -La importancia del llanto y los berrinches en los niñ@s-bebés- y  Crítica al libro "Duérmete, niño", del Dr. Estivill.

"Cuando los padres o cuidadores no somos capaces de escuchar, atender o soportar las emociones fuertes de nuestros bebés, éstos/as no se sienten vistos ni oídos en su totalidad, y forman vínculos sustitutorios con objetos inanimados (chupetes, biberones, ositos de peluche...) o con partes de su cuerpo (chuparse el dedo) o con el pecho de su madre."

"Las investigaciones biológicas y neurológicas más recientes muestran claras evidencias de que el llanto es un proceso fisiológico muy beneficioso que desempeña un papel central en la resolución del trauma y la restauración de la homeostasis (equilibrio interno del organismo).

"Si no conseguimos que nuestros hijos/as se sientan amados durante la temprana infancia, pasarán el resto de su infancia en una agonía invisible, y el resto de sus vidas buscando, sin saberlo, el amor y la comprensión que nunca tuvieron cuando eran pequeños/as."
Ángel Álvarez

Fuentes:
http://www.obstare.com/
http://www.primal.es/articulos.html

También te puede interesar:
*Cómo ayudar a tu bebé cuando su nacimiento fue traumático, dossier de Tara María Blasco
*Atención al recién nacido: Tratamiento del neonato. La transición del shock natal, por Ray Castellino