Entrevista de La Contra de La Vanguardia a Michel Odent, cirujano y obstetra, por Ima Sanchís, 5/7/2005:
Tengo 75 años. Nací cerca de París y vivo en Londres. Estoy casado y tengo dos hijos y dos nietos. Soy cirujano, pero me convertí en experto en partos. En el mundo falta la energía del amor y ésa se adquiere al nacer: debemos dejar de perturbar ese proceso. Hay una realidad espacio-tiempo, y una dimensión más allá en la que a veces creo.
Exquisita primera serie documental online, Nacer, del proyecto audiovisual MiNuShu, de Eva Domínguez y Adriano Morán.
Elegancia, belleza y extrema sensibilidad en la forma; claridad, síntesis y delicadeza en el contenido. ¡Un placer para los sentidos y dulce alimento para el alma!
Ya se pueden disfrutar los primeros 3 capítulos independientes: Maneras de nacer, maneras de vivir; Doulas: Ángeles de la maternidad y Tras el rastro indígena: Parto y crianza ancestral:
“Se inscriben en el embrión los pensamientos, las emociones y los comportamientos que tuvieron lugar en el momento en que fue concebido y en los instantes que lo preceden inmediatamente, así como durante toda su vida desde el instante mismo de su concepción.
En sus primeras células, los padres también les transfieren su historia, que ya contiene las de sus generaciones anteriores.
Su primera célula, que contiene la cadena genealógica desde hace décadas, se va a multiplicar de manera idéntica, por lo que la herencia quedará inscrita en todos los tejidos y órganos.” Dra. Claude Imbert
Las huellas genealógicas por Dra. Claude Imbert:
La herencia celular
"Individualizo aquí de manera totalmente arbitraria un capítulo específico sobre Psicogenealogía porque, como ya habréis podido constatar, se encuentra por todas partes.
Os estaréis preguntando de qué manera capta el embrión todo esto.
Primero a través de las vibraciones de su primera célula que contiene la totalidad de la información transmitida por el óvulo y el espermatozoide de sus padres...
De esta forma le transfieren no sólo los cromosomas que definen el color de la piel, de los ojos, del pelo, la talla y las grandes características morfológicas que le caracterizan, sino también las huellas de todo lo que son tanto el uno como el otro.
Se inscriben en el embrión los pensamientos, las emociones y los comportamientos que tuvieron lugar en el momento en que fue concebido y en los instantes que lo preceden inmediatamente, así como durante toda su vida desde el instante mismo de su concepción.
En sus primeras células, los padres también les transfieren su historia, que ya contiene las de sus generaciones anteriores.
Su primera célula, que contiene la cadena genealógica desde hace décadas, se va a multiplicar de manera idéntica, por lo que la herencia quedará inscrita en todos los tejidos y órganos.
Algunas familias tienen miembros cuya carga es muy pesada debido a sus vidas, a sus enfermedades, a sus muertes, a sus creencias en el momento histórico que vivieron o quizá sus secretos.
En el corazón de las células parentales y por tanto en todas aquellas que constituyen su ser completo, se encuentran todos los guiones de vida de los miembros de esta familia, éxito o fracaso, amor o soledad, alegría o pena, seguridad o miedo, confianza o desvalorización, salud o enfermedad, longevidad o duración de vida limitada...
Los embriones se arriesgan a tomar una parte de ella.
'Muñecas rusas' genealógicas en el útero materno
El clima en el que vive la madre ejercerá una influencia mayor que el entorno del padre ya que más allá del óvulo que participa en la primera célula, también impregna todo su ser a partir de ese instante y a lo largo de todo el embarazo así como el útero en el que el bebé se instala.
Por lo tanto, se encuentra en todo momento en contacto directo con su inconsciente, hasta con lo más profundo de sus células. El útero es a la vez símbolo femenino y materno, y mantiene también el recuerdo del embrión que ella misma fue al principio de su vida, en el vientre de su propia madre.
Un embrión in utero, en el útero de su madre, se encuentra unido a las huellas inconscientes sucesivas que, como si fueran muñecas rusas, guardan las inscripciones de las generaciones de mujeres y madres que le precedieron.
Este órgano contiene una memoria doble, la 'versión' de las madres de cómo vivieron sus embarazos y la 'versión' de los embriones que ellas fueron durante sus propias gestaciones. Guarda inscrito con tinta invisible los pensamientos, emociones, sensaciones, decisiones y acciones respectivas de cada una de las dos situaciones.
Es precisamente todo este contenido arcaico el que puede reactivarse a lo largo de un embarazo cuando se viven los mismos acontecimientos durante los meses simbióticos de la gestación.
Por medio de este mecanismo el feto in utero entra en contacto con los embriones que fueron su madre, su abuela, su bisabuela... A a través de esta huellas, el feto mantiene intacto todo aquello que cada una de las madres vivió en su generación, su 'novela' familiar, genealógica y también colectiva. Guarda sus historias, sus creencias, la experiencia de sus sexualidades, de sus maternidades, de sus partos, de sus relaciones con los hombres, sus compañeros, sus hijos y todo el entorno.
Toda esta gente está presente y activa en el volumen de la cavidad uterina, desde la superficie de las paredes hasta los confines de las células que constituyen este órgano, así como en todo el cuerpo materno. Así, una madre puede llevar en su vientre la huella de la abuela materna que murió durante un parto a la misma edad que ella, la huella de una tía que se hizo monja a los veinte años tras una decepción amorosa o la de una mujer 'ligera' rechazada por su entorno familiar...
En el primer caso, imagínate que esta madre está embarazada de un bebé niño. ¿Qué creencias asimilará el pequeño sobre la feminidad, la sexualidad y el parto? En el futuro el niño podría padecer esterilidad o impotencia basadas en el miedo de que su esperma es peligroso porque podría matar a la mujer que da a luz.
Si se tratara de una niña, os podéis hacer una idea de la herencia que le sería transmitida con respecto a sus maternidades futuras."
*Recopilatorio de métodos psicoterapéuticos y profesionales enfocados en la sanación del transgeneracional, del periodo prenatal y perinatal y de las enfermedades a través de su simbología:
"La paz, la seguridad y el bienestar de cada individuo
se gestan antes de nacer."
OMAEP
La Organización Mundial de Asociaciones de Educación Prenatal, OMAEP, realizaron el siguiente video para dar a conocer la importancia del periodo prenatal para garantizar la salud de cada ser humano, teniendo en cuenta que un mundo en paz sólo se construye en base a la paz de cada uno de los individuos que forman parte de dicho mundo:
"La Educación Prenatal Natural permitirá a nivel mundial,
una mejora importante en la salud física y psíquica,
traerá consigo un considerable descenso de la violencia y de la criminalidad,
lo que beneficiará de forma importante a la economía,
y además aportará bienestar social y paz en nuestras sociedades.
Hacemos un llamamiento a las ONGs, a los gobiernos, a los ministerios
de salud y de educación de todos los países, a los organismos internacionales
dedicados a dichos temas y a todos los individuos
para que le den el valor correspondiente, lo difundan
y lleven a la práctica estos conocimientos esenciales
"Los recuerdos solían disfrazarse de sueños recurrentes,
pensamientos, hábitos, miedos u otros fenómenos
que pedían a gritos ser comprendidos y resueltos."
David Chamberlain
"Recuerdo a un hombre que, mientras rememoraba un incidente con su madre, entró en un estado alterado de consciencia y comenzó a hablar como si se encontrara dentro de la cabeza de su padre. El padre estaba borracho y enfadado. Quería mantener relaciones sexuales con su madre. Al instante, mi paciente se identificó con ella. Notaba la repulsión y la rabia que sentía mientras el padre se disponía a violarla. Durante toda su vida, aquel hombre se había sentido escindido entre impulsos masculinos y femeninos, entre la pasividad y la agresividad. Era una de las personas más ambivalentes que había conocido. (...) Revivir su concepción -que estaba grabada en sus células- en un entorno terapéutico de apoyo, le ha situado en el camino hacia la recuperación y la salud."
El futuro bebé, Dr. Thomas R. Verny y Pamela Weintraub
-"Después de varias sesiones personales, hablé con mi mamá pidiéndole que recordara aspectos específicos de mi nacimiento e infancia. Encontré que mis experiencias se validaban continuamente con los trozos de información que ella recordaba. Por ejemplo, en una sesión, yo estaba en una secuencia de movimientos de estiramiento, aparentemente al nacer, cuando mi cabeza coronaba. Estaba trabajando de manera activa para poder nacer y luego me sentí suelta, sin energía, flotando en una neblina desagradable, desconectada, adormilada. A partir de ese momento, todo pareció ocurrirme sin que operara mi voluntad y mientras nacía, me sentí desorientada e inútil. Después llamé por teléfono a mi mamá y ella recordó que le habían aplicado "un toque de éter al final". Ésa fue una validación externa de lo que sentí cuando el éter entró en mi sistema, justo antes de nacer.
Mediante dichas experiencias llegué a confiar en la intensidad, en lo real y profundo del impacto que tuvieron mis experiencias prenatalaes y de nacimiento y que aún continuaban influyendo en mi vida. Pude ver los patrones correlativos con cada aspecto de mi vida adulta. Hacer ese trabajo fue increíblemente curativo y preciso. Mi experiencia directa fue parte integral en la construcción de nuevas creencias acerca de los prenatos y bebés, así como en mi habilidad para concebir, percibir y sentir empatía por los patrones de la psicología prenatal y perinatal representados por las personas con quienes estaba trabajando."
Wendy Anne McCarty en La conciencia del bebé antes de nacer
Encuentra otros testimonios en la sección: Ejemplos
"La investigación puede resultar políticamente incorrecta. Ésta incluye ciertos aspectos de la Investigación sobre Salud Primal, en especial estudios que exploran las consecuencias a largo plazo de cómo nacemos. Los resultados de tan importantes investigaciones sobre temas típicos -criminalidad juvenil, suicidio adolescente, drogadicción, anorexia nerviosa, autismo, etc.- son evitados por la comunidad médica y los medios de comunicación a pesar de su publicación en reconocidas revistas médicas o científicas." Michel Odent
La versión original de este impactante documental, Torneu-me el fill! Els nens robats del franquisme, del programa Sense Ficció de TV3, combina catalán y castellano; para ver la versión doblada en castellano la podéis encontrar aquí. "Centenares de personas han denunciado la "desaparición" de su hijo acabado de nacer en los años 60 y 70. ¿Podría ser usted uno de aquellos niños robados?De los autores de "Los niños perdidos del franquismo", un documental que prueba como el régimen permitió la apropiación de niños y las adopciones irregulares.
Neonatos que "morian" en el parto, madres adoptivas que simulaban el embarazo con un cojín, niños "a la carta" por 200.000 ptas, partidas de nacimiento falsificadas... Prácticas habituales en los años 60 y 70 que ahora denuncian centenares de afectados.
Al principio, el franquismo propició el robo de niños como herramienta de represión política. Separar los hijos de sus padres "rojos" era una manera de depurar la "raza" y crear buenos españoles. Más tarde, la represión adquirió un carácter moral. Entidades de adopción, instituciones religiosas, médicos y abogados decidian que una mujer soltera no era apta como madre, y siempre habría una familia cristiana y como debe ser para adoptar aquel recién nacido. Pronto acabó siendo un negocio donde no se dudaba en engañar unos padres diciéndoles que su bebé había muerto para venderlo en las redes de adopción. Todo el mundo salió ganando, menos madres e hijos, que se encontraron con unos destinos robados para siempre."
Un documental de Montse Armengou i Ricard Belis. Fotografía: Carles de la Encarnación. Produccion: Tona Julià i Jordi Campàs. Documentacion: Maribel Serra. Montaje: M. Josep Tubella.
"En lugar de pelear y competir para sobrevivir uno en contra del otro, reconocemos que estamos todos en esto juntos como un sistema vivo. Esa humanidad es un organismo, hecho a partir de nosotros. Somos las células de un organismo gigante." Bruce Lipton
Adjuntamos este interesante video de la entrevista hecha por Supreme Master TV al biólogo celular Dr. Bruce Lipton. Podéis leer la transcripción de los subtítulos aquí.
"Los padres cambian la lectura de los genes en sus hijos mientras se desarrollan como un feto. Esto significa que los padres son ingenieros genéticos. Ellos determinan la naturaleza de su hijo antes de que nazca. Por lo tanto, si son temerosos del mundo, entonces el hijo saldrá preparándose para defenderse él mismo. Pero si los padres son muy prudentes y seguros y sienten que el mundo es abierto y confiable, los genes que hacen un hijo más inteligente son activados." Bruce Lipton
Adjuntamos la transcripción de los subtítulos de la entrevista al Dr. Bruce Lipton, Una visión del mundo basada en las células, realizada por Supreme Master TV que se puede ver aquí.
Un bebé prematuro, de 27 semanas, al que los médicos habían dado por muerto al nacer "resucitó" en los brazos de su madre, dos horas después de que se anotara su fallecimiento.
Recuperamos esta bonita noticia que ocurrió en el hospital de Sydney, Australia el marzo de 2010. El siguiente video, Milagro de Amor, del canal de Youtube Tercer Milenio, muestra las emotivas imágenes de la madre con el bebé fallecido y las posteriores entrevistas a los padres y al sorprendido médico que los atendió.
(Nota: en el minuto 1'20" hay un error: al referirse al nacimiento de los gemelos prematuros dicen "de 27 meses de gestación", lo cual es obviamente "de 27 semanas de gestación")
Un bebé prematuro "resucita" tras dos horas sobre el pecho desnudo de su madre – Una noticia para elevar la conciencia. Algo inaudito en los masmedia…
Los médicos certificaron la muerte del bebé, con tan solo 27 semanas de gestación, pero la madre pidió tenerlo con ella.
Tras dos horas de caricias y palabras, el pequeño "resucitó".
Los creyentes lo llamarían milagro, los no creyentes, quizá simplemente amor y lucha. Un bebé prematuro, de 27 semanas, al que los médicos habían dado por muerto al nacer "resucitó" en los brazos de su madre, dos horas después de que se anotara su fallecimiento, según informa el Mailonline. Kate Ogg es una australiana que tuvo que presentarse de urgencia en el hospital, porque
¿Qué es la vida intrauterina? ¿Cuál es su importancia?
Descúbrelo en: Apuntes para la formación de un educador sensible a su biografía prenatal, trabajo de Lídia Estany, autora del blog La Vida Intrauterina. Descargable en pdf.
"El zigoto humano es ya un hijo" Dr. Gonzalo Herranz
"Tu biografía no empezó cuando naciste, empezó cuando fuiste concebido." Dr. Jaap van der Wal
"Durante la existencia embriónica el ser humano se expresa a sí mismo" Dr. Jaap van der Wal
Embriosofía. La Vida Intrauterina entrevista al Dr. Jaap van der Wal:
"Este nuevo paradigma considera que los pre-nacidos y los recién nacidos son seres conscientes, capaces de tener memoria, actividad mental, inteligencia y emociones, así como capacidad de aprender y comunicar." Tara Blasco
Entender las memorias prenatales y natales. Un marco teórico:
Artículo de Tara Blasco, Dra. en Psicología Clínica especialidad Psicología Prenatal y Perinatal
"Tu futuro se decide antes de nacer... pero lo puedes cambiar hoy." Dra. Claude Imbert
Prevención del shock y trauma prenatal y perinatal:
Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal:
Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación; libro colectivo publicado por la Editorial REDIPE (Red Iberoamericana de Pedagogía)
"Desde la concepción hasta el nacimiento, desde el nacimiento hasta la muerte, la biografía humana es una entidad orgánica, una totalidad. Todas las apariencias y las expresiones del organismo humano deben ser comprendidas e interpretadas como conducta humana." Dr. Jaap van der Wal
La Danza Celular del Amor:
Conferencia "La Consciencia Humana antes de Nacer" (en 4 partes), por Lídia Estany:
Parte 1- De cigoto a recién nacido. 9 meses de la consciencia del bebé:
Parte 2- Los traumas prenatales.
Su repercusión en la vida de la persona:
Parte 3- La danza celular del amor.
La atracción óvulo-espermatozoide:
Parte 4- ¿En qué momento comienza una vida humana?
Acerca del aborto y la reproducción asistida:
También en:
https://vimeo.com/user9296810/videos
"Conocer biológicamente el apasionante diálogo entre el embrión y su madre durante la gestación podría dejar mudos a quienes niegan la individualidad y autonomía de éste." Dra. Natalia López Moratalla
El vínculo madre-hijo empieza en la concepción. Entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla:
El bebé prenatal y su madre se reconocen y comunican bioquímicamente ya desde la unión del óvulo y el espermatozoide
Las improntas espirituales de nuestra concepción:
Joya de entrevista de radio a la terapeuta prenatal y perinatal Jeanice Barcelo
"Se inscriben en el embrión los pensamientos, las emociones y los comportamientos que tuvieron lugar en el momento en que fue concebido y en los instantes que lo preceden inmediatamente, así como durante toda su vida desde el instante mismo de su concepción." Dra. Claude Imbert
El trauma del nacimiento. Los efectos psicológicos de las intervenciones obstétricas:
Artículo en español del Dr. William Emerson, pionero en la sanación del shock y trauma prenatal y perinatal especialmente con bebés y niños. Se centra aquí específicamente en el trauma de nacimiento ocurrido por las intervenciones médicas.
Entrevista radiofónica al Dr. William Emerson:
Importantísimo audio del 2009 entrevistando a uno de los pioneros de la Psicología Prenatal y Perinatal. También una segunda entrevista del 2011, en esta otra está como invitado junto a Bruce Lipton y Marcy Axness
"El efecto en el sobreviviente de una pérdida gemelar está en gran medida subestimado, si no ignorado." Althea Hayton
El gemelo solitario: uno de cada diez embarazos comienza múltiple pero sólo en un 1% nacen gemelos:
"El tema del gemelo muerto y del gemelo sobreviviente es apenas conocido por el público e ignorado en el mundo terapéutico." Peter Bourquin
"La conciencia es el principio organizador de la experiencia humana." Wendy Anne McCarty
Libro imprescindible: La conciencia del bebé antes de nacer:
Trabajo de investigación de Wendy Anne McCarty. Modelo integral de desarrollo temprano
"Los recuerdos solían disfrazarse de sueños recurrentes, pensamientos, hábitos, miedos u otros fenómenos que pedían a gritos ser comprendidos y resueltos." David Chamberlain
Dr. David Chamberlain:
Importantes entrevistas sobre la consciencia del bebé prenatal y perinatal
"El sentimiento es el maestro." Arthur Janov
"El sentimiento es la vida del cuerpo." Alexander Lowen
"Into these hands", Amy Swagman
Desmontando otro pastel: Las Técnicas de Reproducción Asistida
Recopilatorio de importantes artículos científicos en el campo de la Bioética
Observaciones en el tratamiento de niños concebidos por fertilización in vitro:
Artículo muy importante de Karlton Terry, educador pre y perinatal
"No todo lo científicamente posible es éticamente aceptable" El grito de Asilomar, 1975
Dos Bioéticas (II). Un tercer punto de vista:
Artículo recomendado de Lídia Estany
"Los argumentos que deniegan al embrión humano un estatus ético pleno desde el inicio mismo de su desarrollo se apoyan en razones falsas: no se sustentan sobre datos, sino sobre suposiciones." Dr. Gonzalo Herranz
Prof. Gonzalo Herranz: La 'biología' de la bioética. Usos y abusos de los datos científicos:
Conferencias, artículos y libro "El embrión ficticio. Historia crítica de un mito biológico".
"El ser humano se manifiesta en primer lugar mediante gestos de crecimiento y movimientos morfológicos; después mediante procesos fisiológicos; finalmente, mediante comportamientos y gestos psicológicos." Dr. Jaap van der Wal
Dr. Jaap van der Wal: Embriología fenomenológica
Artículos en español: * El discurso del embrión * Concepción humana: ¿Cómo superar la reproducción? Un acercamiento fenomenológico a la fertilización humana * El embrión en nosotros. Una búsqueda fenomenológica del Alma y la Consciencia en el cuerpo prenatal
"El embrión no se vincula con un alma... ES ALMA, es existencia humana y conducta humana."
Dr. Jaap van der Wal
Jeanice Barcelo:
El lado oscuro de la ecografía prenatal y los peligros de la radiación no-ionizante:
Por Jeanice Barcelo
"Cuando están presentes todas las capas de apoyo para una familia, la familia prospera." Ray Castellino
Los 7 Principios de Ray Castellino en el trabajo terapéutico con bebés, niños, familias y grupos:
“Los bebés son seres que conocen, recuerdan y sienten”:
Entrevista a la experimentada matrona Mary Jackson
"La medusa tiembla suspendida en el mar, como el útero suspendido en el interior del vientre, cuando está relajado." Casilda Rodrigáñez
Restaurando el paradigma original. El Cuidado Madre Canguro:
UN CAMBIO DE PARADIGMA "Los orígenes de las heridas empiezan no en la infancia sino a partir de los primeros momentos de nuestra existencia." (...) "Este cambio de paradigma no sólo significa que podemos ser heridos antes de lo que pensábamos. También significa que podemos ser sanados antes de lo que creíamos." Dr. William Emerson, et. al.