Cuando
hay medios técnicos al alcance que “logran” separar a los óvulos
y a los espermatozoides de sus hábitats naturales, se abre la puerta
a uno de los mayores robos de la historia: privar al ser humano de
ser engendrado en su hábitat uterino materno de forma natural, o sea
dejar a la persona des-madrada,
sin su madre. Cuando a esta injusticia encima se le agrega una falta de ética, pueden llegar a suceder barbaridades como ésta,
esperemos que sea anecdótica...:
“Ha sucedido en Chile,
cuando yo estaba en la facultad de Medicina, que un niño a los 6
años, nacido de la probeta, nacido de la fecundación in vitro,
tenía un problema... tenía una leucemia muy agresiva y buscamos
inmediatamente el trasplante medular. Fuimos a buscar a los padres,
los primeros, claro. ¿Qué descubrimos? Que el DNA del padre no era
tal DNA; es decir, que el hijo no tenía el DNA del padre. Bueno,
empezamos a pensar qué ha pasado aquí... Y entonces pues
vamos a ver al jefe del laboratorio, el que había hecho aquello. Y
descubrimos que el DNA de esta criatura era el del laboratorio,
porque claro, había 5.000 dólares en juego y para no perder los
5.000 dólares como se ve que los espermios o estaban infectados, o
eran perezosos o no lograban la fecundación... cogió y puso sus
propios espermios y tiró pa' lante. Si el niño no hubiera
tenido un problema de leucemia nunca habría sabido el padre que ése
no era su hijo. Pero en este caso se descubrió el pastel.” Dr. Ángel Rodríguez En la conferencia del 2013 titulada¿Qué sentido tiene que se le niegue al embrión humano el derecho a vivir?- (minuto 26)
Con
el paso del tiempo se va conociendo más, por ejemplo, que es
violencia hacia un recién nacido cortarle el cordón umbilical
¡mientras sigue latiendo! y separarlo de su madre, procedimiento que
no hace tantos años era algo completamente “normal”, incluso hoy
para algunos todavía lo sigue siendo... La madre -y no el padre,
ojo- es el hábitat del bebé y por lógica, es quien le debe brindar
el cuidado natural piel con piel, aunque obviamente el bebé necesite
recibir el amor de ambos progenitores. Pero lo que todavía no se
sabe tanto es que también es violencia separar al embrión del
útero de su madre, porque el bebé recién concebido, sí,
también necesita su 'piel con piel'. El hábitat del
cigoto son las entrañas de mamá. ¿Cómo no va a pasar nada si
se separa al cigoto del cuerpo de su mamá? ¿Cómo no le va a
importar a un embrión preanidatorio ser arropado por una cubeta de
vidrio, acariciado
“(...)
confrontando una muestra diaria, se hacen 400 denúncias, de las
cuales el 90% son falsas” Documental Denuncias
Falsas en España por mujeres
“(...) la Unión Europea entrega 3000 euros por cada denuncia tramitada
a las asociaciones que manejan este tema:
un dinero que se repartirán
abogados, psicólogos y casas de acogida.” Rafael
Palacios
"La violencia doméstica es una industria multimillonaria"
Erin Pizzey
“La Ley de Violencia
'de género' está mal llamada, peor escrita, y nada meditada.”
Joaquín
Sánchez Ugena
“Esta ley destruye a las mujeres
tanto como a los hombres.” Prado Esteban
“(...) no es que se
murió, no es que desapareció, no es que está preso, no es que
está desaparecido, sino que se lo desaparecen con el amparo del
sistema judicial, con el amparo de la aplicación de las leyes, convirtiéndolo en un huérfano de padre vivo” Juan Carlos Dietze
“Ha habido una cantidad enorme de falsas denuncias... muchas de ellas comprobadas como falsas y sin embargo...” Guillermo Padre afectado por falsas denuncias
"Con el tema de las denuncias a veces suele ocurrir que se reconoce finalmente que las denuncias han sido falsas, y esa persona
“Encontramos sólo 27 estudios en
la literatura internacional sobre este ámbito. Si buscáis sobre
'diabetes' sale medio millón de citas"
“El concepto de que el feto es un
paciente empieza a aceptarse ahora (…) pero todavía nos queda un
poco lejano”
Dra. Ana Martín Arcel
"Estamos a la caza del niño con
síndrome de Down.
Luego todos los artistas se pelean
por hacer calendarios solidarios (...)"
Dr. José Ignacio Sánchez Méndez
"En España tenemos este triste porcentaje: el 90% de los niños que se identifican con Síndrome de Down no llegan a nacer"
Dra.
Mónica López Barahona
"(...) todos los núcleos de nuestras
células conservan toda la información que tenía el cigoto"
Profesor Nicolás Jouve de la Barreda
“El
cigoto es la única célula totipotente”
Dra. Mónica López Barahona
Interesantísimo el reciente XX Congreso Nacional Provida celebrado en Madrid los días 16 y 17
de octubre de 2015 organizado por la Federación Española de Asociaciones Pro Vida. Recomiendo sobretodo 4 de sus múltiples conferencias: la primera, hermosísima, realizada con extrema delicadeza para tratar una realidad muy dura y difícil, impartida por la doctora Ana Martín Arcel donde expone la necesidad de que los profesionales conozcan los cuidados paliativos perinatales, se formen y puedan ayudar realmente a los bebés para que puedan vivir el resto de sus breves pero intensas vidas arropados con el calor y amor de sus queridas familias:
“No es 'incompatible con la vida', porque tu tienes delante al paciente ¡y está vivo! Y puede vivir
una semana, dos meses, cinco meses o incluso a veces años en algunas
de las patologías que se llaman 'incompatibles con la vida'”
"Cuando
dejamos a los papás en esta situación claro, ¿qué hacen?, pues la
mayoría deciden abortar porque piensan que es que no hay otra
salida. Mientras que sin embargo, si les damos un apoyo, tienen por
lo menos la libertad de elegir. Que yo creo que es éste el punto por
el que hay creo que luchar en este momento. Que sepan que tienen
derecho a esta atención y que existe, que se les puede dar.”
"Es una vida muy cortita y una vida
sumamente rica que cambia también la vida de los padres y que ellos
recuerdan con un agradecimiento inmenso estos meses que han
acompañado a su hijo durante el embarazo y estos minutos, horas o
semanas que han vivido con él después de nacer.” Dra. Ana Martín Arcel
Cuidados
paliativos perinatales, el final de la vida cuando la vida empieza.
Dra. Ana Martín Arcel:
“Sabemos que hay papás que quieren a
sus hijos aunque estén gravemente enfermos y que desearían
acompañarlos hasta el último momento. Aquí es importante que ellos
sepan que desde el ámbito científico y social les podemos ofrecer
cuidados paliativos perinatales, que tienen derecho a esto igual que
lo tendrían en otras edades de la vida.”
“Es un tiempo muy intenso para
establecer vínculos. Para amar y también para dejar ir. Es la
familia entera la que afronta la situación y es muy importante
acompañarles también para
“Hay
un problema de infecciones de transmisión sexual creciente en todos los países del mundo”
“España es la campeona de Europa de jóvenes que usan condones. (…) y sin embargo las noticias son que suben las infecciones, ¿por qué?"
“Hemos
encontrado que los jóvenes que creen que el preservativo es 100%
eficaz -claro, creen eso porque se lo han dicho así los gobiernos-, tienen un 60% más de probabilidad de empezar antes a tener sus
relaciones sexuales, es decir, de ponerse a riesgo de una infección, un embarazo y enganches psicológicos.”
Dr. Jokin de Irala
Interesantes datos los que aporta el vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, el Dr. Jokin de Irala, en el marco del VI Congreso Internacional Provida Ecuador 2013 con el lema "Nos mueve la Vida":
Promoción
de la anticoncepción y educación sexual Dr. Jokin de Irala:
“(...)
lo mismo está pasando con la promoción de preservativos con las
campañas de sexo seguro. Un gobierno puede querer disminuir la
cantidad de infección en un país, pero si lo hace mal, como lo
están haciendo muchos de nuestros gobiernos con mensajes del sexo
seguro ¿qué va a pasar? Jóvenes que no tienen relaciones sexuales
van a empezar a tenerlas, pasan de riesgo 0 a un riesgo que ya no es
0 aunque sea pequeño. Jóvenes que tienen pocas parejas sexuales
empiezan a tener a más parejas sexuales y como el preservativo no es
100% eficaz, pues al final se acaban subiendo y aumentando las
infecciones.”
“Dice
este trabajo del American Journal of Obstetrics and Gynecology que
los condones ofrecen una protección inadecuada para 3 de las más
comunes enfermedades de transmisión sexual: papiloma, herpes y
clamidia."
“Una
campaña centrada en la promoción de preservativos no es la solución
a estos problemas”
“Sobre
la edad media de tener relaciones sexuales. (…) Hay unas noticias
que salen frecuentemente del estilo: En España la edad media del
inicio de tener relaciones sexuales está en 16 años. ¿Qué pasa
con esto? Nos hemos dado cuenta haciendo estudios que
¿Qué es la vida intrauterina? ¿Cuál es su importancia?
Descúbrelo en: Apuntes para la formación de un educador sensible a su biografía prenatal, trabajo de Lídia Estany, autora del blog La Vida Intrauterina. Descargable en pdf.
"El zigoto humano es ya un hijo" Dr. Gonzalo Herranz
"Tu biografía no empezó cuando naciste, empezó cuando fuiste concebido." Dr. Jaap van der Wal
"Durante la existencia embriónica el ser humano se expresa a sí mismo" Dr. Jaap van der Wal
Embriosofía. La Vida Intrauterina entrevista al Dr. Jaap van der Wal:
"Este nuevo paradigma considera que los pre-nacidos y los recién nacidos son seres conscientes, capaces de tener memoria, actividad mental, inteligencia y emociones, así como capacidad de aprender y comunicar." Tara Blasco
Entender las memorias prenatales y natales. Un marco teórico:
Artículo de Tara Blasco, Dra. en Psicología Clínica especialidad Psicología Prenatal y Perinatal
"Tu futuro se decide antes de nacer... pero lo puedes cambiar hoy." Dra. Claude Imbert
Prevención del shock y trauma prenatal y perinatal:
Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal:
Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación; libro colectivo publicado por la Editorial REDIPE (Red Iberoamericana de Pedagogía)
"Desde la concepción hasta el nacimiento, desde el nacimiento hasta la muerte, la biografía humana es una entidad orgánica, una totalidad. Todas las apariencias y las expresiones del organismo humano deben ser comprendidas e interpretadas como conducta humana." Dr. Jaap van der Wal
La Danza Celular del Amor:
Conferencia "La Consciencia Humana antes de Nacer" (en 4 partes), por Lídia Estany:
Parte 1- De cigoto a recién nacido. 9 meses de la consciencia del bebé:
Parte 2- Los traumas prenatales.
Su repercusión en la vida de la persona:
Parte 3- La danza celular del amor.
La atracción óvulo-espermatozoide:
Parte 4- ¿En qué momento comienza una vida humana?
Acerca del aborto y la reproducción asistida:
También en:
https://vimeo.com/user9296810/videos
"Conocer biológicamente el apasionante diálogo entre el embrión y su madre durante la gestación podría dejar mudos a quienes niegan la individualidad y autonomía de éste." Dra. Natalia López Moratalla
El vínculo madre-hijo empieza en la concepción. Entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla:
El bebé prenatal y su madre se reconocen y comunican bioquímicamente ya desde la unión del óvulo y el espermatozoide
Las improntas espirituales de nuestra concepción:
Joya de entrevista de radio a la terapeuta prenatal y perinatal Jeanice Barcelo
"Se inscriben en el embrión los pensamientos, las emociones y los comportamientos que tuvieron lugar en el momento en que fue concebido y en los instantes que lo preceden inmediatamente, así como durante toda su vida desde el instante mismo de su concepción." Dra. Claude Imbert
El trauma del nacimiento. Los efectos psicológicos de las intervenciones obstétricas:
Artículo en español del Dr. William Emerson, pionero en la sanación del shock y trauma prenatal y perinatal especialmente con bebés y niños. Se centra aquí específicamente en el trauma de nacimiento ocurrido por las intervenciones médicas.
Entrevista radiofónica al Dr. William Emerson:
Importantísimo audio del 2009 entrevistando a uno de los pioneros de la Psicología Prenatal y Perinatal. También una segunda entrevista del 2011, en esta otra está como invitado junto a Bruce Lipton y Marcy Axness
"El efecto en el sobreviviente de una pérdida gemelar está en gran medida subestimado, si no ignorado." Althea Hayton
El gemelo solitario: uno de cada diez embarazos comienza múltiple pero sólo en un 1% nacen gemelos:
"El tema del gemelo muerto y del gemelo sobreviviente es apenas conocido por el público e ignorado en el mundo terapéutico." Peter Bourquin
"La conciencia es el principio organizador de la experiencia humana." Wendy Anne McCarty
Libro imprescindible: La conciencia del bebé antes de nacer:
Trabajo de investigación de Wendy Anne McCarty. Modelo integral de desarrollo temprano
"Los recuerdos solían disfrazarse de sueños recurrentes, pensamientos, hábitos, miedos u otros fenómenos que pedían a gritos ser comprendidos y resueltos." David Chamberlain
Dr. David Chamberlain:
Importantes entrevistas sobre la consciencia del bebé prenatal y perinatal
"El sentimiento es el maestro." Arthur Janov
"El sentimiento es la vida del cuerpo." Alexander Lowen
"Into these hands", Amy Swagman
Desmontando otro pastel: Las Técnicas de Reproducción Asistida
Recopilatorio de importantes artículos científicos en el campo de la Bioética
Observaciones en el tratamiento de niños concebidos por fertilización in vitro:
Artículo muy importante de Karlton Terry, educador pre y perinatal
"No todo lo científicamente posible es éticamente aceptable" El grito de Asilomar, 1975
Dos Bioéticas (II). Un tercer punto de vista:
Artículo recomendado de Lídia Estany
"Los argumentos que deniegan al embrión humano un estatus ético pleno desde el inicio mismo de su desarrollo se apoyan en razones falsas: no se sustentan sobre datos, sino sobre suposiciones." Dr. Gonzalo Herranz
Prof. Gonzalo Herranz: La 'biología' de la bioética. Usos y abusos de los datos científicos:
Conferencias, artículos y libro "El embrión ficticio. Historia crítica de un mito biológico".
"El ser humano se manifiesta en primer lugar mediante gestos de crecimiento y movimientos morfológicos; después mediante procesos fisiológicos; finalmente, mediante comportamientos y gestos psicológicos." Dr. Jaap van der Wal
Dr. Jaap van der Wal: Embriología fenomenológica
Artículos en español: * El discurso del embrión * Concepción humana: ¿Cómo superar la reproducción? Un acercamiento fenomenológico a la fertilización humana * El embrión en nosotros. Una búsqueda fenomenológica del Alma y la Consciencia en el cuerpo prenatal
"El embrión no se vincula con un alma... ES ALMA, es existencia humana y conducta humana."
Dr. Jaap van der Wal
Jeanice Barcelo:
El lado oscuro de la ecografía prenatal y los peligros de la radiación no-ionizante:
Por Jeanice Barcelo
"Cuando están presentes todas las capas de apoyo para una familia, la familia prospera." Ray Castellino
Los 7 Principios de Ray Castellino en el trabajo terapéutico con bebés, niños, familias y grupos:
“Los bebés son seres que conocen, recuerdan y sienten”:
Entrevista a la experimentada matrona Mary Jackson
"La medusa tiembla suspendida en el mar, como el útero suspendido en el interior del vientre, cuando está relajado." Casilda Rodrigáñez
Restaurando el paradigma original. El Cuidado Madre Canguro:
UN CAMBIO DE PARADIGMA "Los orígenes de las heridas empiezan no en la infancia sino a partir de los primeros momentos de nuestra existencia." (...) "Este cambio de paradigma no sólo significa que podemos ser heridos antes de lo que pensábamos. También significa que podemos ser sanados antes de lo que creíamos." Dr. William Emerson, et. al.