“Se nos olvida que somos
parte de la naturaleza”
María Jesús Blázquez
Ya a principios del 2012
recomendaba el libro educativo La ecología al comienzo de nuestra vida (2010) del cual había encontrado muchos recursos disponibles en el
estupendo blog Otra Biología. Tiempo después su autora, María Jesús Blázquez, se ponía en contacto con el email de La Vida Intrauterina presentándose con pasmosa humildad y agradeciendo la recomendación de su libro. Desde entonces
que tenemos una bonita amistad. Recientemente María Jesús decidió subir el
pdf completo del libro para que la información pueda llegar a más gente gratuitamente. Pues aquí lo vuelvo a recomendar.
Se trata de un material excelente para poder trabajar en el aula y que los alumnos, y los mismos profesores y padres puedan conocer mejor la fertilidad y reproducción humana y acercarse a la maternidad y paternidad desde una perspectiva ecológica elaborando los siguientes temas:
Se trata de un material excelente para poder trabajar en el aula y que los alumnos, y los mismos profesores y padres puedan conocer mejor la fertilidad y reproducción humana y acercarse a la maternidad y paternidad desde una perspectiva ecológica elaborando los siguientes temas:
1: EL CICLO MENSTRUAL Y LA FERTILIDAD
La naturaleza cíclica de la mujer
La naturaleza cíclica de la mujer
2: TAMBIÉN ES SEXUALIDAD
La maternidad forma parte de la sexualidad de las mujeres y de sus criaturas
La maternidad forma parte de la sexualidad de las mujeres y de sus criaturas
3: EL PARTO
Desde la perspectiva de la Ecología
Desde la perspectiva de la Ecología
4: CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO
El cuerpo de la madre es el hábitat del recién nacido
El cuerpo de la madre es el hábitat del recién nacido
5:
LACTANCIA MATERNA
Amamantar: acto de salud, un derecho y un placer
Amamantar: acto de salud, un derecho y un placer
6: EL TACTO
La importancia de la piel en las relaciones humanas
La importancia de la piel en las relaciones humanas
Debo decir no obstante que falta en la guía considerar la consciencia del bebé antes de nacer, ya que sin ésta la Ecología del Útero no es verdaderamente integral. Ya lo hemos hablado extensamente con María Jesús todos estos años y por supuesto lo está teniendo en cuenta en sus nuevos trabajos. De momento, tenéis el presente blog que está dedicado específicamente al punto de vista del bebé antes de nacer. Además creo que para comprender mejor qué es la consciencia prenatal y perinatal es necesario e imprescindible también comprender los aspectos de la sexualidad, fertilidad, parto, postparto y lactancia materna que siguen siendo muy desconocidos para el sistema educativo e incluso también para buena parte del sistema sanitario...
“El
ciclo femenino es un proceso de cambio que va más allá del
mecanismo de retroalimentación o (feed-back) de las hormonas, tal y
como se suele presentar en los libros de biología. Cada mujer es
única y no se puede fragmentar por órganos, sistemas o aparatos, es
necesario estudiar la salud de las mujeres desde una perspectiva
integral. Con estos apuntes sobre el ciclo menstrual y la fertilidad
se pretende exponer algunos aspectos olvidados del ciclo menstrual y
la fertilidad.”
María Jesús Blázquez
Esta guía se debería conocer y trabajar en todos los colegios e institutos... incluso en universidades. Y puestos a soñar... yo haría además un pack de 2 libros: La ecología al comienzo de nuestra vida junto a La conciencia del bebé antes de nacer. Modelo integral de desarrollo temprano, de Wendy Anne McCarty. ¡Genial!
Y quien quiera otro libro más, María Jesús Blázquez acaba justo de sacar junto a la editorial OB STARE el libro Abrazar la muerte cuando se espera la vida que recopila dos preciosos libritos testimoniales de la autora que también recomendé en su momento, un delicado tesoro a corazón abierto para acompañar a todas aquellas madres y padres que hayan sufrido también la pérdida de su bebé.
“Nuestra
primera casa es el útero,
el vientre materno”
el vientre materno”
María Jesús Blázquez
Y
para finalizar os dejo como curiosidad con un par de extractos de la
guía para conocer con qué poca ciencia se inventaron y se estandarizaron la incubadora y la
leche artificial:
¿Cuándo
se excluyó y por qué a la madre del cuidado del recién nacido con
problemas?
Por María Jesús Blázquez
En
1880 el francés Tarnier, desarrolló la incubadora con paredes de
cristal para que la madre viera y amamantara a su bebé a lo largo de
24 horas, sin separarse en ningún momento.
Cuando el alemán Couney comercializó la incubadora inventada por Tarnier, hacía demostraciones, cobrando entradas al público visitante, en las exposiciones universales de la época, con los bebés prematuros dentro de las incubadoras y excluyó a las madres porque eran mujeres pobres que mostraban mal aspecto y las substituyeron por enfermeras para dar mejor imagen, pero no hubo ningún criterio científico ni ético.
Este modelo se exportó a EEUU, quedando las madres excluidas y los bebés se alimentaban con lactancia artificial. El uso de la incubadora y la alimentación con leche industrial no fueron nunca objeto de estos estudios, hasta los años sesenta en que se comenzaron a realizar estudios randomizados, en muestras aleatorias.
•
En
las incubadoras, no se cubren las necesidades básicas del recién
nacido
El doctor Bergman realizó dichas investigaciones.
El doctor Bergman realizó dichas investigaciones.
•
En
la incubadora el
bebé está separado de la madre, en la modalidad de supervivencia,
con el programa de defensa activado, esperando/desesperando volver a
su hábitat.
Los
registros gráficos en las incubadoras se realizan para la frecuencia
respiratoria, la temperatura y la frecuencia cardiaca. En la
incubadora se registran bruscas variaciones, apnea y taquicardia.
Temperatura
corporal
Dentro
de la incubadora los bebés varían su temperatura y no es la de la
incubadora, pues al estar separado de su madre, activa el programa de
defensa, hasta que pueda volver con su madre y pasa a un estado de
ahorro energético y baja su temperatura.
Frecuencia
respiratoria
En
el registro de la frecuencia respiratoria se consideraba normal el
patrón de referencia que presentaba el bebé prematuro dentro de la
incubadora, ahora se ha comprobado que esa referencia no es lo normal
pues están alterados los registros al estar separado de su madre. En
la figura, se muestra el registro gráfico de la frecuencia
respiratoria cuando el bebé está separado de su madre.
Frecuencia
cardiaca
Se
registran taquicardias y bradicardias.
•
En
el cuerpo de la madre si se cubren las necesidades básicas del
recién nacido
Si
después de estar en la incubadora se coloca al bebé prematuro sobre
el cuerpo de la madre, pasados cinco minutos, desaparecen las apneas
y las taquicardias y se regulan la respiración y el ritmo cardíaco.
Temperatura
corporal
Cuando el bebé prematuro está en contacto con el cuerpo de la madre, se relaja y recupera la temperatura corporal absorbiendo el calor de la madre, sin embargo no es capaz de absorberla del aire de la incubadora aunque esté por encima de la temperatura corporal del bebé. Entre madre y criatura se produce una sincronía térmica.
La temperatura de la madre es en la axila: 35.5º c en cambio en el centro del pecho (entre ambas mamas) 36.5 ºc porque este es el lugar donde descansa la criatura en el paradigma original.
Cuando el bebé prematuro está en contacto con el cuerpo de la madre, se relaja y recupera la temperatura corporal absorbiendo el calor de la madre, sin embargo no es capaz de absorberla del aire de la incubadora aunque esté por encima de la temperatura corporal del bebé. Entre madre y criatura se produce una sincronía térmica.
La temperatura de la madre es en la axila: 35.5º c en cambio en el centro del pecho (entre ambas mamas) 36.5 ºc porque este es el lugar donde descansa la criatura en el paradigma original.
Los registros de temperatura corporal durante el contacto piel con piel han demostrado que la madre puede subir hasta 2º C su temperatura corporal si la temperatura de la criatura está baja, o que puede descenderla 1ºC si la criatura está demasiado caliente para enfriarla; los registros clínicos también demuestran que la temperatura que hay dentro de la incubadora se mantiene por encima de la temperatura corporal de la criatura; la criatura está preparada para absorber el calor de la madre (y no el de un espacio vacío).
Diapositivas cedidas por la Dra. Carmen Pallás, Neonatóloga, Jefa de Servicio del Hospital Doce de Octubre de Madrid
Extracto de:
Extracto de:
Un poco de historia de los comienzos de la lactancia artificial
Por María Jesús Blázquez
La
leche en polvo, una mezcla de leche de vaca con harina de trigo y
malta, la inventó un químico alemán en 1860, para conservar el
exceso de leche y no tirarla a la basura. Pero no habían calculado
que con esta alimentación las vacas iban producir mas leche todavía.
En pocos años las reservas de leche en polvo eran tan grandes que
seguían teniendo que tirar a la basura una gran cantidad de leche en
polvo. Y finalmente el suizo Henri Nestlé, para aprovechar toda la
leche en polvo que se iba a tirar se le ocurrió crear la mezcla
«buena leche suiza», azúcar, y harina cocinada con malta a la que
solo debía agregarse agua. Nestlé, descubrió la rentabilidad
económica que tenía pues los costes de producción eran bajos y los
niños siempre siguen naciendo.
Las
leches más parecidas en composición a la humana son la de burra y
la de cabra, pero de estas nunca hubo excedentes de producción como
de la leche de vaca, por eso nunca se han utilizado como base para
fabricar la leche artificial.
El
Pelargón que se empleaba en los años cincuenta se fabricaba a
partir de suero que era un excedente de la producción de quesos, se
añadía azúcar y agua a la leche.
Cada
vez se fue complicando más la fabricación de fórmulas y nació la
especialidad de pediatría como experto en preparar fórmulas. Y
se olvidaron que dar de mamar es sencillo.
Desde
principios del siglo XX y en especial a partir de la II Guerra
Mundial, los sustitutos de la leche materna ganaron terreno y muchas
madres renunciaron a amamantar a sus hijos, hasta el punto de que en
la década de los 70 en Estados Unidos, el porcentaje de niños
alimentados mediante lactancia natural era inferior al 30%.
Los
médicos empezaron a dividirse en dos grupos, los que continuaron
defendiendo la lactancia materna como la más saludable y natural y
los que apoyaban la publicidad y la propaganda masiva para exaltar
las propiedades de la leche artificial
como salvadora de vidas. Los fabricantes de la leche
artificial editaron libros para las madres con vales descuento para
que compraran la leche y eran los propios pediatras los que ofrecían
muestras gratuitas de leche artificial a las madres. Y así empezaron
las cadenas de donaciones a hospitales, viajes con gastos pagados
para los médicos, patrocinios de congresos y se crearon fuertes
vínculos entre la industria de la leche artificial y la sanidad.(
Para ampliar el tema en Fuente: Historia de la lactancia artificial,
en http://www.lacmat.org.ar/enred/a4.htm#b19)
Extracto de:
También te puede interesar:
*El Cuidado Madre Canguro del Dr. Nils Bergman y su importante documental: Restaurar el paradigma original