Dirigido
a: profesionales
que acompañan a personas (maestros, educadores, trabajadores
sociales, matronas, personal de enfermería, doulas, psicólogos,
terapeutas,...), padres y madres que quieran comprender mejor a sus
hijos recuperando su propia hijeidad, parejas que deseen iniciar el
camino de ser padres de forma más holística, personas con
inquietudes espirituales, aprendices y curiosos de la Vida, amantes
de la Tierra y la Humanidad,... y en definitiva a todo aquel que esté
en un proceso activo de autoconocimiento y quiera expandir su
consciencia hacia sus orígenes.

¿Habría alguna relación entre
emprender cualquier proyecto
vital o profesional
y las circunstancias que tuvimos
en los principios de nuestra vida?
¿Qué fuerzas motivan la atracción
entre un óvulo y un espermatozoide?
¿Tiene esto algo que ver con nosotros?
¿Qué nos dice la concepción humana sobre nuestra verdadera esencia?
¿Podría haber algún vínculo entre las necesidades básicas de todo ser humano
y la aventura que supone la anidación en el útero materno?
¿Qué valores nos identifican como humanos?
¿Podría ser que ya los tuviéramos en el periodo prenatal?
En esta propuesta de charlas y talleres plantearemos éstas y otras cuestiones y nos adentraremos en el universo de la vida intrauterina y del nacimiento
con el objetivo principal de reconectar con las energías puras que sustentan nuestra vida y empoderarnos con los grandes valores universales que nos constituyen:

El ciclo pretende inspirar, motivar e invitar a la reflexión, creatividad y autosanación
a través de contenidos teóricos, de ejercicios prácticos y dinámicas
vivenciales dentro de un marco grupal de contención y respeto, partiendo de una mirada integral del ser humano.
Explorar
nuestros propios orígenes es un viaje apasionante reservado
exclusivamente a cada uno de nosotros. A pesar de las circunstancias que
fueran las de nuestros comienzos individuales, tenemos en común unas energías espirituales y unos procesos biológicos que dan enraizamiento a nuestra expresión única.
A medida que expandimos nuestra consciencia hacia la etapa primal vamos
reencontrando nuestro centro y nuestra verdadera fuerza, a la vez que
tenemos más razones y herramientas para cuidar la salud de las
generaciones por venir y ayudar a sanar a las que estamos acompañando en
su crecimiento, ya sean bebés prenatales, neonatos, infantes,
adolescentes, jóvenes, adultos o ancianos.
La reunión entre la espiritualidad y la ciencia de los inicios de la vida aporta claridad, dirección, empatía y paz necesarias para permitir la autorregulación del gran organismo llamado Humanidad hacia una sociedad más sana y en armonía con la naturaleza y todo lo vivo.
En la maternidad y paternidad no sólo
hay 2 puntos de vista en juego; hay un “tercer ojo”, una tercera
mirada, un tercer sujeto sintiente. A este estado de ser hijo lo
llamo de momento “hijeidad”.
El bebé no sólo necesita cuidado
físico y emocional, sino también cuidado psicológico y espiritual.
Y desde el principio. Tenemos consciencia desde nuestro inicio
biológico como seres humanos en la concepción. Y comprender esto
como colectivo y el alcance que ello supone cambia toda la
arquitectura social.
Desde la creatividad, el arte, la
espiritualidad, la intuición, los recursos educativos y
terapéuticos, la vivencia, la entrega y la energía grupal vamos a
empezar a re-cordar cuando nuestro “tercer ojo”, se abrió.
La siguiente propuesta es un gran reto para
mi, fruto de años y años de un profundo proceso espiritual de
autoconocimiento y disciplinario y minucioso trabajo autodidacta. Su
propio rodaje, vuestra participación y mi propio crecimiento van a
ir dando una forma más y más concreta a ese algo invisible que
quiere ir saliendo a la luz del nuevo tiempo. ¡Gracias!
Lí
Enero-Junio 2015, GIRONA
Ciclo de Charlas y Talleres sobre
CONSCIENCIA PRENATAL Y PERINATAL
-El punto de vista del hijo-
Hacia una “Hijeidad” Consciente
Entro a internet dispuesta a lanzarme a publicar mi propuesta de charlas y talleres y recibo por mail un boletín con la actividad de mi querida amiga María Jesús Blázquez para el 30 de enero al 1 de febrero en Plural 21 (por cierto, un lugar muy interesante con potentes y rompedoras iniciativas a conocer) titulada: Biología y práctica de la concepción-gestación-parto-nacimiento y crianza.
Una mujer con una dilatada trayectoria profesional en la enseñanza de las ciencias de la vida, madre, pionera de la creación de grupos de encuentro para madres en España siendo cofundadora de la Asociación Vía Láctea, organizadora de eventos tan destacados como los Cursos de Maternidad de Jaca, autora de numerosos artículos y libros especializados en salud materno-infantil y miembro del colectivo Otra Biología. ¡Allá vamos, María Jesús!
También te puede interesar:
*La ecología al comienzo de nuestra vida, guía didáctica de María Jesús Blázquez
*Bebés y cachorros. Los humanos también somos mamíferos, por María Jesús Blázquez
*“Abrazar la muerte cuando se espera la vida”, librito de María Jesús Blázquez
*“Carta desde el cielo. Para ti mamá, para ti papá que has perdido a tu bebé”, de María Jesús Blázquez García
Conferencia de María Jesús Blázquez en Fuenlabrada 14 de mayo de 2011:
Gestación, parto y nacimiento:
Comienzo y necesidades de la maternidad
"Tu futuro se decide antes de nacer...
pero lo puedes cambiar hoy."
Dra. Claude Imbert
"El efecto en el sobreviviente
de una pérdida gemelar
está en gran medida subestimado,
si no ignorado."
Althea Hayton
"La conciencia es el principio organizador de la experiencia humana."
Wendy Anne McCarty
"Los recuerdos solían disfrazarse
de sueños recurrentes, pensamientos,
hábitos, miedos u otros fenómenos
que pedían a gritos
ser comprendidos y resueltos."
David Chamberlain
"El sentimiento es el maestro."
Arthur Janov
"El sentimiento es la vida del cuerpo."
Alexander Lowen
"No todo lo científicamente posible
es éticamente aceptable"
El grito de Asilomar, 1975
"Cuando están presentes
todas las capas de apoyo
para una familia,
la familia prospera."
Ray Castellino
"La medusa tiembla
suspendida en el mar,
como el útero
suspendido en el interior del vientre,
cuando está relajado."
Casilda Rodrigáñez
"Cada forma de vida
comienza como una esfera."
Drunvalo Melchizedek
"En el principio eres uno."
Dr. Jaap van der Wal
"Nuestras más tempranas experiencias
establecen el patrón
de lo que creeremos
como realidad."
Wendy Anne McCarty
Consultar el Archivo de Noticias: