"¿Cuándo hay que dejar
llorar solo a un bebé?
NUNCA. Los bebés nunca deberían
ser dejados llorar solos,
sino en los brazos de su madre/padre
y bajo su atenta mirada."
"Un bebé que puede expresar sus emociones libremente se siente amado porque se aceptan todas sus formas de expresión (y no sólo cuando se ríe y se 'porta bien'), y esto es en sí mismo esencial para su bienestar y tranquilidad."
Ángel Álvarez
Recomendamos este artículo de Ángel Álvarez publicado por la revista OB STARE -El mundo de la maternidad- nº2 en 2001 y que se puede descargar en el siguiente enlace: La importancia del llanto en los bebés, donde explica la necesidad de diferenciar el llanto de un bebé por un suceso presente del llanto por un suceso pasado que aún está presente, como puede ser un shock y trauma prenatal y perinatal. Álvarez es fundador de la Asociación Primal y en su página web ofrece muy buenos artículos sobre estos temas como por ejemplo: Librito sobre la temprana infancia: -La importancia del llanto y los berrinches en los niñ@s-bebés- y Crítica al libro "Duérmete, niño", del Dr. Estivill.
"Cuando los padres o cuidadores no somos capaces de escuchar, atender o soportar las emociones fuertes de nuestros bebés, éstos/as no se sienten vistos ni oídos en su totalidad, y forman vínculos sustitutorios con objetos inanimados (chupetes, biberones, ositos de peluche...) o con partes de su cuerpo (chuparse el dedo) o con el pecho de su madre."
"Las investigaciones biológicas y neurológicas más recientes muestran claras evidencias de que el llanto es un proceso fisiológico muy beneficioso que desempeña un papel central en la resolución del trauma y la restauración de la homeostasis (equilibrio interno del organismo).
"Si no conseguimos que nuestros hijos/as se sientan amados durante la temprana infancia, pasarán el resto de su infancia en una agonía invisible, y el resto de sus vidas buscando, sin saberlo, el amor y la comprensión que nunca tuvieron cuando eran pequeños/as."
Ángel Álvarez
Fuentes:
http://www.obstare.com/
http://www.primal.es/articulos.html
También te puede interesar:
*Cómo ayudar a tu bebé cuando su nacimiento fue traumático, dossier de Tara María Blasco
*Atención al recién nacido: Tratamiento del neonato. La transición del shock natal, por Ray Castellino
Sanando nuestro Origen. Gestando un Nuevo Mundo. El blog de las vivencias prenatales y perinatales
13 junio 2012
12 junio 2012
Desmontando a Estivill, artículo de Ibone Olza
"Lo que no encontramos a día de hoy
es ni un sólo experto en neurociencia
que recomiende dejar llorar solo a un bebé.
¿Dónde hará Estivill sus búsquedas científicas?"
Ibone Olza
Qué bueno este artículo reciente de Ibone Olza desenmascarando a una de las voces cantantes mediáticas en el terreno del cuidado infantil. Lo puedes disfrutar en este enlace: Desmontando a Estivill.
La autora, en otra interesante noticia titulada Dormid con ellos (receta de psiquiatra infantil) enlaza este bonito video sobre el colecho. A ver si entre todos recuperamos el sentido común...
Fuentes:
Etiquetes de comentaris:
Colecho,
Consciencia,
Creencias inconscientes,
derechos del bebé,
Llorar,
necesidades del recién nacido,
Piel con piel,
Sentir,
Shock y Trauma
11 junio 2012
Vientre de Mujer, documental de Mónica Felipe-Larralde
"(...) lo que oculta el abultado vientre de una mujer
es un útero relajado"
"No tener vientre es la señal de que el útero
"No tener vientre es la señal de que el útero
está en el interior encogido y tenso"
Mónica Felipe
Efectos de un útero relajado:
*Menstruaciones sin dolor
*Parto sin dolor y/o poderoso
*Mayor deseo y placer sexual
*Mayor creatividad
*Mayor seguridad personal
Fuente:
También te puede interesar:
*Cuerpo de Mujer: el libro de Mónica Felipe-Larralde para Reconectar con el útero
*Parto orgásmico: testimonio de mujer y explicación fisiológica; artículo de Casilda Rodrigáñez
*El libro Historia de la Vagina, de Catherine Blackledge
Etiquetes de comentaris:
Ciclo Menstrual,
Consciencia,
Creencias inconscientes,
Energía masculina y femenina,
Fuerza Vital,
Mujer,
Parto,
Sentir,
Sexualidad,
Utero
Documental El cuerpo de las mujeres
"No hagamos el lifting a nuestra cara, sino a nuestras ideas
y así descubriremos que muchas ideas,
que han madurado en nosotras mientras veíamos cada día en la televisión
el espectáculo de la belleza, de la juventud, de la sexualidad
y de la perfección corpórea, en realidad sirven para esconder
a nosotras y a los otros
la calidad de nuestra personalidad."
la calidad de nuestra personalidad."
"(...) porque desde la infancia nos han enseñado que aparecer
es más importante que ser,
corriendo así el riesgo de morir desconocidas por nosotras mismas
y por los demás."
Etiquetes de comentaris:
Consciencia,
Creencias inconscientes,
Energía masculina y femenina,
Fuerza Vital,
Mujer,
Sentir,
Sexualidad,
Utero
10 junio 2012
Bruce Lipton: "Simplemente somos programados"
"Desde antes del nacimiento hasta los 2 años de edad
un niño expresará una actividad mental predominantemente Delta,
que es una actividad cerebral de muy baja frecuencia."
"Hasta los 6 años el niño está en un estado hipnótico.
Todo lo que haces y dices, es aprendido, es visto, es observado"
"Es el periodo de la culturización"
"Las frecuencias del cerebro Delta y Theta
definen un estado cerebral conocido como trance hypnogógico,
el mismo estado neural que los hipnoterapeutas
usan para cargar nuevas conductas directamente
en la mente subconsciente de sus clientes"
"La conciencia es creativa; la subconciencia son cintas de grabación.
¿Dónde obtuviste las cintas de grabación?
Oh, tu subconsciente fue programado antes de nacer
hasta los 6 años de edad sin que incluso tú participaras.
Apendiste de las cintas sobre cómo vivir."
"Cuando usted no está prestando atención a su propia conciencia,
está reproduciendo cintas que no son ni siquiera las suyas,
y ¡ni siquieras las ves!"
"Grabamos nuestras percepciones y creencias sobre la vida
mucho antes de adquirir la habilidad del pensamiento crítico.
mucho antes de adquirir la habilidad del pensamiento crítico.
Nuestras primeras percepciones están literalmente escritas en piedra
como verdades inequívocas en la mente subconsciente,
donde habitualmente operan de por vida,
a menos que hagamos un esfuerzo activo para re-programarlas.
Cuando siendo pequeños grabamos creencias limitadoras
y saboteadoras sobre nosotros mismos,
estas percepciones se convierten en nuestras verdades,
y nuestro procesamiento subconsciente generará inadvertidamente
conductas que son coherentes con esas verdades."
como verdades inequívocas en la mente subconsciente,
donde habitualmente operan de por vida,
a menos que hagamos un esfuerzo activo para re-programarlas.
Cuando siendo pequeños grabamos creencias limitadoras
y saboteadoras sobre nosotros mismos,
estas percepciones se convierten en nuestras verdades,
y nuestro procesamiento subconsciente generará inadvertidamente
conductas que son coherentes con esas verdades."
"Simplemente somos programados"
Bruce Lipton
Extractos de:
*Video de la conferencia de Bruce Lipton:
Naturaleza, Crianza y el Poder del Amor
*La Inteligencia de las Células, artículo de Bruce Lipton
Entrevista al Dr. Bruce Lipton:
Cambiando nuestras células con el pensamiento:
*Video de la conferencia de Bruce Lipton:
Naturaleza, Crianza y el Poder del Amor
*La Inteligencia de las Células, artículo de Bruce Lipton
Entrevista al Dr. Bruce Lipton:
Cambiando nuestras células con el pensamiento:
Etiquetes de comentaris:
Bruce Lipton,
Ciencia y Espiritualidad,
Concepción,
Consciencia,
Creencias inconscientes,
Epigenética,
Inspirador,
Memorias Pre y Perinatales,
nacimiento,
Pensar Prenatal,
Sanación,
Shock y Trauma
08 junio 2012
Cómo ayudar a tu bebé cuando su nacimiento fue traumático, dossier de Tara María Blasco
"Tu bebé es un ser consciente,
y lo ha sido desde el momento de la concepción."
"La experiencia del nacimiento, así como otras experiencias que ocurren entre la concepción y los tres años de edad, afectan profundamente al modo en que tu bebé se relaciona con los demás y con el mundo. Si tu bebé se siente recibido y apreciado al nacer y durante el comienzo de su vida, aprenderá a ver el mundo como un lugar seguro que le da la bienvenida. Por otra parte, si experimenta una tensión profunda, pena o aislamiento durante esos momentos críticos, podría ver el mundo como un lugar inseguro. Lo que hagas en los primeros momentos de la vida de tu hijo tiene un tremendo impacto en la persona en la que él se convertirá. Por esta razón, procura pasar con él todo el tiempo que puedas, y dile cuánto le quieres y aprecias su presencia en tu vida."
Tara María Blasco
y lo ha sido desde el momento de la concepción."
"La experiencia del nacimiento, así como otras experiencias que ocurren entre la concepción y los tres años de edad, afectan profundamente al modo en que tu bebé se relaciona con los demás y con el mundo. Si tu bebé se siente recibido y apreciado al nacer y durante el comienzo de su vida, aprenderá a ver el mundo como un lugar seguro que le da la bienvenida. Por otra parte, si experimenta una tensión profunda, pena o aislamiento durante esos momentos críticos, podría ver el mundo como un lugar inseguro. Lo que hagas en los primeros momentos de la vida de tu hijo tiene un tremendo impacto en la persona en la que él se convertirá. Por esta razón, procura pasar con él todo el tiempo que puedas, y dile cuánto le quieres y aprecias su presencia en tu vida."
Tara María Blasco
Etiquetes de comentaris:
Concepción,
Consciencia,
Creencias inconscientes,
derechos del bebé,
Lactancia,
Llorar,
Memorias Pre y Perinatales,
nacimiento,
necesidades del recién nacido,
Parto,
Piel con piel,
Ray Castellino,
Sanación,
Shock y Trauma,
Tara Blasco
04 junio 2012
Cuidar el nacimiento, una responsabilidad de todos: 13º Día Mundial de los Derechos del Nacimiento 7 junio 2012
7 de Junio de 2012
13º Día Mundial de
los Derechos del Nacimiento
Para ver la propuesta preparada en tu país y zona más cercana ir a: Lugares y Horarios Cine Fórum. Rogamos confirmación en todas las sesiones.
*Los cimientos de la personalidad, se establecen durante el embarazo a los dos primeros años de vida. En dichos periodos es cuando se moldea “el cerebro social” y cuando se establecen las capacidades emocionales y la manera personal de relacionarse usando emociones.
Sue Gerhardt (psicoanalista) “El amor maternal”
*Tristemente nuestra sociedad sabe mucho más sobre los animales que sobre los bebés humanos. Y lo que es peor, generación tras generación estamos reproduciendo no sólo esta ignorancia sino falsas y peligrosas creencias sobre la crianza.
Sue Gerhardt (psicoanalista) “El amor maternal”
*Tristemente nuestra sociedad sabe mucho más sobre los animales que sobre los bebés humanos. Y lo que es peor, generación tras generación estamos reproduciendo no sólo esta ignorancia sino falsas y peligrosas creencias sobre la crianza.
Eduard Punset (escritor y divulgador científico)
Etiquetes de comentaris:
Consciencia,
Creencias inconscientes,
David Chamberlain,
derechos del bebé,
Memorias Pre y Perinatales,
nacimiento,
necesidades del recién nacido,
Piel con piel,
Sanación,
Shock y Trauma
02 junio 2012
"La Naturaleza Humana", parte 1 del documental The Zeitgeist: Moving Forward
"Existe ahora evidencia abundante de que los efectos prenatales
tienen un impacto enorme sobre el ser humano en desarrollo."
El resto del documental aquí
Etiquetes de comentaris:
Concepción,
Consciencia,
Creencias inconscientes,
derechos del bebé,
Epigenética,
Memorias Pre y Perinatales,
nacimiento,
necesidades del recién nacido,
Parto,
Pensar Prenatal,
Piel con piel,
Shock y Trauma
Todos vivimos en shock, libro de la Dra. Stephanie Mines
nos convertimos en un recurso para los demás"
Stephanie Mines
El libro del Método TARA para la Superación del Shock y del Trauma: Todos vivimos en shock -Cómo nos afectan las experiencias dolorosas... y qué podemos hacer al respecto-, Dra. Stephanie Mines, Gaia Ediciones.
"La experiencia prenatal es un capítulo de la historia personal inédita de la mayoría de nosotros. Es un relato épico donde se habla de dificultades y de supervivencia que incluye la lucha y la pérdida, así como un constante aprendizaje y descubrimiento. Una vez que conseguimos acceder a esos archivos, somos capaces de comprender muchas más cosas acerca de nosotros mismos. Podemos liberarnos completamente de los temores que dieron forma a nuestras respuestas primitivas permitiéndonos vernos a nosotros mismos, a nuestras familias y al mundo que nos rodea con otros ojos. Además, es igualmente importante señalar que podemos ayudar a los niños del futuro, en primer lugar, reconociendo claramente esta época temprana de nuestra existencia y, en segundo lugar, educando a los futuros padres y a todas las personas que participan en el proceso de nacimiento sobre la prevención del shock prenatal y de nacimiento."
Stephanie Mines
"Si creemos que nuestras mayores heridas en realidad son nuestros dones más preciados, podemos llegar a la conclusión de que las penalidades que vivimos en nuestras familias de origen no son accidentes. Tanto si nacemos de padres amantes, como si nacemos de parto natural o por cesárea, si nacemos dentro o fuera de una comunidad, si nacemos con discapacidades, o si nos han encontrado en un contenedor de basura, todos tenemos unos dones únicos que traer al mundo."
Sobonfu E. Somé (cita de Stephanie Mines en "Todos vivimos en shock")
Etiquetes de comentaris:
Concepción,
Consciencia,
Creencias inconscientes,
derechos del bebé,
Memorias Pre y Perinatales,
nacimiento,
Pensar Prenatal,
Piel con piel,
Shock y Trauma
31 mayo 2012
La destrucción del concepto de "hogar dulce hogar" y sus ramas: la verdadera agenda oculta
"A la conspiración le falta divulgar cómo
a través de la ruptura del concepto de "hogar, dulce hogar",
la cocina como alquimia y lugar sagrado de la casa,
la unidad familiar como defensa y amparo de sus miembros,
los valores femeninos y maternales de las mujeres,
el desconocimiento de las necesidades genuinas de
los bebés y la infancia y la aplicación de las contrarias,
y el desvínculo con la Naturaleza,
el resto de maniobras macro pueden operar."
"Lo invisible y lo micro-social es a veces lo más importante"
"Padre, madre o Espíritu Santo pero alguien
debe volver a cuidar las raíces y las alas de los individuos."
MMar Jiménez
Valiente ponencia de MMar Jiménez de El Blog Alternativo en las I Jornadas de Crianza en Red organizadas por la editorial OB STARE en Barcelona el 17 de marzo de 2012.
Fuentes:
http://www.elblogalternativo.com/2012/05/18/la-destruccion-del-concepto-de-hogar-dulce-hogar-y-sus-ramas-la-verdadera-agenda-oculta/
http://www.lacocinaalternativa.com/2012/05/16/hogar-dulce-hogar-un-concepto-mucho-mas-importante-de-lo-que-parece/
Etiquetes de comentaris:
Consciencia,
Creencias inconscientes,
El poder del Amor,
Energía masculina y femenina,
Hombre,
Inspirador,
Memorias Pre y Perinatales,
Mujer,
Pasado Colectivo,
Sexualidad
"Lo más urgente es desmilitarizar la obstetricia", entrevista a Isabel Fernández del Castillo
“Si analizas lo que hace la obstetricia convencional
y lo que hace la agricultura industrial,
te das cuenta de que es lo mismo: se reprimen los
procesos fisiológicos/ biológicos autorregulados,
y se sustituyen por productos y servicios
que hay que comprar fuera.
Y en el proceso se producen daños,
los vínculos se rompen, la magia se esfuma
y perdemos el contacto con el alma de las cosas”
Isabel Fernández del Castillo
Isabel Fernández del Castillo
El Blog Alternativo entrevista a la experta en salud, prevención, maternidad y crianza Isabel Fernández del Castillo, autora del libro La revolución del nacimiento -Partos respetados, Nacimientos más seguros-, publicado ya en el 1994: "Lo más urgente es desmilitarizar la obstetricia, y luego las cosas se irán poniendo en su sitio".
Fuente: El Blog Alternativo
Etiquetes de comentaris:
Consciencia,
Creencias inconscientes,
derechos del bebé,
Lactancia,
Memorias Pre y Perinatales,
Mujer,
necesidades del recién nacido,
Parto,
Piel con piel,
Shock y Trauma
30 mayo 2012
Lo NECESARIO para un parto respetado, corto educativo de inne-CESAREA.org
Buen documento realizado por la campaña de prevención inne-CESAREA.org en el marco del Primer Congreso Internacional de Puerto Rico Integrando la Ciencia y el Arte del Nacimiento celebrado del 17-19 de Abril de 2012. En esta 1ª parte entrevistan a profesionales de la salud de diversos países que explican qué es NECESARIO para lograr un parto humanizado y respetado.
Fuente: http://www.inne-cesarea.org/apoyo-internacional-a-inne-cesarea-org-parte-i-lo-necesario/
También te puede interesar:
*Video oficial de la campaña educativa inne-CESAREA.org
Etiquetes de comentaris:
Consciencia,
derechos del bebé,
Lactancia,
Mujer,
nacimiento,
necesidades del recién nacido,
Parto,
Pensar Prenatal,
Piel con piel,
Sexualidad,
Shock y Trauma
29 mayo 2012
Decálogo de los Derechos del Nacimiento
Creando una "Nueva Cultura del Nacimiento"
Derechos del Nacimiento
Este decálogo habla de los derechos que un bebé adquiere cuando decidimos darle la oportunidad de nacer.
A partir de ese momento estamos obligados a acompañarle adecuadamente en la aventura de la vida haciéndonos cargo de que esta se desarrolle de la forma más gratificante, enriquecedora y feliz posible.
La investigación evidencia que las experiencias vividas en los primeros estadíos de la vida (concepción, nacimiento y primera infancia) dejan en el ser humano una huella imborrable cuyas consecuencias le acompañaran el resto de la misma.
Con la intención de prevenir posteriores secuelas psicoemocionales, invitamos a madres, padres y profesionales a respetar este decálogo.
1º El bebé tiene derecho al reconocimiento de su capacidad física y emocional, en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, durante el tránsito entre ambas.
2º El bebé intraútero tiene derecho a que el bienestar emocional de su madre no sea alterado por un exceso y abuso de controles durante la gestación.
3º El bebé y su madre tienen derecho a que se respeten el momento, ritmo, ambiente y compañía en el parto-nacimiento y a que el mismo transcurra de forma fisiológica. Un bebé y madre sanos tienen derecho a no ser tratados como enfermos.
4º El bebé y su madre tienen derecho a intimidad y respeto antes, durante y después del nacimiento-parto.
5º El bebé y su madre tienen derecho a permanecer juntos en las horas y días siguientes al nacimiento. Ninguna exploración ni estancia hospitalaria justifica la separación de ambos.
6º El bebé tiene derecho a disfrutar de lactancia materna a demanda, al menos, durante el primer año. A que durante su estancia en hospital se respeten los "10 pasos para una lactancia feliz" establecidos por UNICEF y la OMS y recomendados por la Asociación Española de Pediatría.
7º El bebé tiene derecho a ser atendido personalmente por su madre, como mínimo, durante el primer año. La madre tiene derecho a disfrutar del contacto íntimo con su bebé cuanto crea necesario.
8º El bebé prematuro tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre hasta que adquiera el peso y las condiciones óptimas de salud. Ninguna unidad de neonatología es más saludable para el bebé que la piel materna.
9º El bebé tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre durante los primeros meses de vida extrauterina. El contacto cuerpo a cuerpo es vital para instaurar en él la seguridad y la confianza.
10º El bebé tiene derecho a que sean sus padres quienes personalmente tomen las decisiones y quienes para ello busquen la información relacionada con su bienestar.
La Plataforma pro Derechos del Nacimiento es una asociación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo ser el vínculo entre profesionales y padres/madres que quieren mejorar la llegada de los bebés a la vida. Invitándoles a poner atención, en las épocas de gestación, nacimiento y primera infancia.
¿Que hacemos?... Promover y apoyar iniciativas tendentes a:
• Divulgar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
• Potenciar la formación del personal sanitario dedicado a recibir y cuidar a los bebés
• Informar y formar a las/os futuros madres/padres
Cómo nace y es recibido tu bebé es importante para su vida y la tuya. Infórmate y decide
Este decálogo habla de los derechos que un bebé adquiere cuando decidimos darle la oportunidad de nacer.
A partir de ese momento estamos obligados a acompañarle adecuadamente en la aventura de la vida haciéndonos cargo de que esta se desarrolle de la forma más gratificante, enriquecedora y feliz posible.
La investigación evidencia que las experiencias vividas en los primeros estadíos de la vida (concepción, nacimiento y primera infancia) dejan en el ser humano una huella imborrable cuyas consecuencias le acompañaran el resto de la misma.
Con la intención de prevenir posteriores secuelas psicoemocionales, invitamos a madres, padres y profesionales a respetar este decálogo.
1º El bebé tiene derecho al reconocimiento de su capacidad física y emocional, en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, durante el tránsito entre ambas.
2º El bebé intraútero tiene derecho a que el bienestar emocional de su madre no sea alterado por un exceso y abuso de controles durante la gestación.
3º El bebé y su madre tienen derecho a que se respeten el momento, ritmo, ambiente y compañía en el parto-nacimiento y a que el mismo transcurra de forma fisiológica. Un bebé y madre sanos tienen derecho a no ser tratados como enfermos.
4º El bebé y su madre tienen derecho a intimidad y respeto antes, durante y después del nacimiento-parto.
5º El bebé y su madre tienen derecho a permanecer juntos en las horas y días siguientes al nacimiento. Ninguna exploración ni estancia hospitalaria justifica la separación de ambos.
6º El bebé tiene derecho a disfrutar de lactancia materna a demanda, al menos, durante el primer año. A que durante su estancia en hospital se respeten los "10 pasos para una lactancia feliz" establecidos por UNICEF y la OMS y recomendados por la Asociación Española de Pediatría.
7º El bebé tiene derecho a ser atendido personalmente por su madre, como mínimo, durante el primer año. La madre tiene derecho a disfrutar del contacto íntimo con su bebé cuanto crea necesario.
8º El bebé prematuro tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre hasta que adquiera el peso y las condiciones óptimas de salud. Ninguna unidad de neonatología es más saludable para el bebé que la piel materna.
9º El bebé tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre durante los primeros meses de vida extrauterina. El contacto cuerpo a cuerpo es vital para instaurar en él la seguridad y la confianza.
10º El bebé tiene derecho a que sean sus padres quienes personalmente tomen las decisiones y quienes para ello busquen la información relacionada con su bienestar.
La Plataforma pro Derechos del Nacimiento es una asociación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo ser el vínculo entre profesionales y padres/madres que quieren mejorar la llegada de los bebés a la vida. Invitándoles a poner atención, en las épocas de gestación, nacimiento y primera infancia.
¿Que hacemos?... Promover y apoyar iniciativas tendentes a:
• Divulgar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
• Potenciar la formación del personal sanitario dedicado a recibir y cuidar a los bebés
• Informar y formar a las/os futuros madres/padres
Cómo nace y es recibido tu bebé es importante para su vida y la tuya. Infórmate y decide
Etiquetes de comentaris:
Consciencia,
Creencias inconscientes,
derechos del bebé,
Memorias Pre y Perinatales,
nacimiento,
necesidades del recién nacido,
Parto,
Piel con piel,
Shock y Trauma
23 mayo 2012
"Ecología del Amor", seminario del Dr. Michel Odent 9 y 10 junio 2012 en Málaga
La primera hora que sigue al nacimiento conforma todo un período crítico en nuestro desarrollo de la capacidad de amar.
Tanto la oxitocina, hormona del amor, como las endorfinas, hormona del placer, forman parte de un complejo equilibrio hormonal. - En las sociedades en las que la sexualidad genital está muy reprimida, las mujeres tienen una menor probabilidad de tener partos más fáciles, y a la inversa, la rutina híper controladora del proceso del nacimiento probablemente influye en otros aspectos de nuestra vida sexual.
Durante el parto y nacimiento, el bebé libera sus propias endorfinas, de lo que se deduce que, en la hora siguiente al nacimiento, tenemos a una madre y a un bebé impregnado de opiáceos. - Durante el proceso del nacimiento, hay una etapa en la que a la mujer de parto le da la sensación de estar en otro planeta; para llegar a ese "otro planeta", ha tenido que cambiar su nivel de conciencia reduciendo la actividad del neocórtex.
Dr. Michel Odent
Ginecólogo- Obstetra
Ginecólogo- Obstetra
El taller está dentro en la formación de doulas, pero abierto a otras personas interesadas.
Para mas informacion email. susana@gitsystem.com telef. 952444926
http://www.susana-doulas.com/f3ok.htm
http://www.susana-doulas.com/f3ok.htm
Algunos artículos de Michel Odent en la red:
Tambien te puede interesar la entrevista:
Etiquetes de comentaris:
Consciencia,
derechos del bebé,
El poder del Amor,
Lactancia,
Mujer,
nacimiento,
necesidades del recién nacido,
Parto,
Pensar Prenatal,
Piel con piel,
Sexualidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Qué es la vida intrauterina? ¿Cuál es su importancia?
"El zigoto humano es ya un hijo"
Dr. Gonzalo Herranz
"Tu biografía no empezó
cuando naciste,
empezó
cuando fuiste concebido."
Dr. Jaap van der Wal
"Durante la existencia embriónica
el ser humano se expresa a sí mismo"
Dr. Jaap van der Wal
Embryosophy. Embriosofía. La Vida Intrauterina entrevista al Dr. Jaap van der Wal:
"Este nuevo paradigma
considera que los pre-nacidos
y los recién nacidos
son seres conscientes,
capaces de tener memoria,
actividad mental,
inteligencia y emociones,
así como capacidad
de aprender y comunicar."
Tara Blasco
Entender las memorias prenatales y natales. Un marco teórico:
"Tu futuro se decide antes de nacer...
pero lo puedes cambiar hoy."
Dra. Claude Imbert
Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal:
"Desde la concepción hasta el nacimiento,
desde el nacimiento hasta la muerte,
la biografía humana
es una entidad orgánica,
una totalidad.
Todas las apariencias y las expresiones
del organismo humano
deben ser comprendidas e interpretadas
como conducta humana."
Dr. Jaap van der Wal
La Danza Celular del Amor:
Parte 1- De cigoto a recién nacido.
9 meses de la consciencia del bebé:
9 meses de la consciencia del bebé:
Parte 2- Los traumas prenatales.
Su repercusión en la vida de la persona:
Parte 3- La danza celular del amor.
La atracción óvulo-espermatozoide:
Parte 4- ¿En qué momento comienza una vida humana?
Acerca del aborto y la reproducción asistida:
También en:
https://vimeo.com/user9296810/videos
"Conocer biológicamente
el apasionante diálogo
entre el embrión y su madre
durante la gestación
podría dejar mudos
a quienes niegan
la individualidad
y autonomía de éste."
Dra. Natalia López Moratalla
El vínculo madre-hijo empieza en la concepción. Entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla:
Las improntas espirituales de nuestra concepción:
"Se inscriben en el embrión
los pensamientos, las emociones
y los comportamientos
que tuvieron lugar
en el momento
en que fue concebido
y en los instantes
que lo preceden inmediatamente,
así como durante
toda su vida
desde el instante mismo
de su concepción."
Dra. Claude Imbert
El trauma del nacimiento. Los efectos psicológicos de las intervenciones obstétricas:
Entrevista radiofónica al Dr. William Emerson:
"El efecto en el sobreviviente
de una pérdida gemelar
está en gran medida subestimado,
si no ignorado."
Althea Hayton
El gemelo solitario: uno de cada diez embarazos comienza múltiple pero sólo en un 1% nacen gemelos:
"La conciencia es el principio organizador de la experiencia humana."
Wendy Anne McCarty
Libro imprescindible: La conciencia del bebé antes de nacer:
"Los recuerdos solían disfrazarse
de sueños recurrentes, pensamientos,
hábitos, miedos u otros fenómenos
que pedían a gritos
ser comprendidos y resueltos."
David Chamberlain
"El sentimiento es el maestro."
Arthur Janov
"El sentimiento es la vida del cuerpo."
Alexander Lowen
Desmontando otro pastel: Las Técnicas de Reproducción Asistida
Observaciones en el tratamiento de niños concebidos por fertilización in vitro:
"No todo lo científicamente posible
es éticamente aceptable"
El grito de Asilomar, 1975
"Los argumentos
que deniegan al embrión humano
un estatus ético pleno
desde el inicio mismo
de su desarrollo
se apoyan en razones falsas:
no se sustentan sobre datos,
sino sobre suposiciones."
Dr. Gonzalo Herranz
Prof. Gonzalo Herranz: La 'biología' de la bioética. Usos y abusos de los datos científicos:
"El ser humano se manifiesta
en primer lugar
mediante gestos de crecimiento
y movimientos morfológicos;
después mediante procesos
fisiológicos;
finalmente, mediante
comportamientos y gestos
psicológicos."
Dr. Jaap van der Wal
Dr. Jaap van der Wal: Embriología fenomenológica
"El embrión no se vincula con un alma...
ES ALMA,
es existencia humana
y conducta humana."
Dr. Jaap van der Wal
Jeanice Barcelo:
El lado oscuro de la ecografía prenatal y los peligros de la radiación no-ionizante:
"Cuando están presentes
todas las capas de apoyo
para una familia,
la familia prospera."
Ray Castellino
“Los bebés son seres que conocen, recuerdan y sienten”:
"La medusa tiembla
suspendida en el mar,
como el útero
suspendido en el interior del vientre,
cuando está relajado."
Casilda Rodrigáñez
Restaurando el paradigma original. El Cuidado Madre Canguro:
Nacimiento Lotus:
"Cada forma de vida
comienza como una esfera."
Drunvalo Melchizedek
"En el principio eres uno."
Dr. Jaap van der Wal
"Nuestras más tempranas experiencias
establecen el patrón
de lo que creeremos
como realidad."
Wendy Anne McCarty
Etiquetas
3
Aborto
Althea Hayton
Anidación
Anticoncepción
Arthur Janov
Bruce Lipton
Casilda Rodrigáñez
Celulas madre embrionarias
Ciclo Menstrual
Ciencia y Espiritualidad
Colecho
Concepción
Consciencia
Creatividad
Creencias inconscientes
Crisis existencial
Dan Winter
David Chamberlain
derechos del bebé
Dolor
Dr. Jaap van der Wal
Dr. Thomas Verny
Dra. Claude Imbert
Dra. Mª Dolores Vila-Coro
Dra. Natalia López Moratalla
Educación Prenatal Natural
Ejemplos
El poder del Amor
Embriología de la conducta
Embriología Fenomenológica
Embriosofía
Emergencia espiritual
Encarnación
Energía masculina y femenina
Epigenética
Especie humana
Espirales de Vida
Fuerza Vital
Gemelo solitario
Geometría Sagrada
Gonzalo Herranz
Hombre
Inconsciente colectivo
Individuación
Infertilidad
Inspirador
Jeanice Barcelo
Lactancia
Leonard Orr
Llorar
Mary Jackson
Memorias Pre y Perinatales
Morfología Dinámica
Muerte materna
Muerte prenatal y perinatal
Mujer
nacimiento
Nacimiento Lotus
necesidades del recién nacido
Noche oscura del alma
Opinión
Parto
Pasado Colectivo
Pensar Prenatal
Peter Levine
Piel con piel
Placenta
Pre-concepción
Ray Castellino
Reproducción Asistida
Sanación
Sentir
Sexo Fractal
Sexualidad
Shock y Trauma
Stanislav Grof
Tara Blasco
Transgeneracional
Utero
Vesica Piscis
Vida Una
Wendy Anne McCarty
William Emerson
yin-yang
Consultar el Archivo de Noticias:
-
►
2011
(56)
- ► septiembre (12)
-
►
2012
(71)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(59)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(22)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(15)
- ► septiembre (1)