Todo hijo tiene un padre y una madre en tanto que existe como hijo desde su concepción.
Sólo hay 1 familia y es la que tiene una estructura básica trina única y natural sin la cual no puede haber hijo, ni padre, ni madre.
Sea la cultura que sea, en cualquier rincón del mundo, en cualquier tiempo cronológico, lo que tenemos en común todas las personas de diferentes razas, credos y colores es que todos somos hijos; el ser humano no viene a la existencia solo; es un ser social sí o sí. Sin su padre y su madre no puede existir.
Seguro que ninguno de los expertos que atienden a las personas que dudan de su identidad sexual y rechazan su cuerpo les hacen estas preguntas (por órdenes, por ignorancia, por intereses económicos varios, por miedo, o por lo que sea), no vaya a ser que el candidato se lo pensara mejor...:
1- ¿Tus padres desearon contigo en tu etapa prenatal y perinatal que hubieras sido del otro sexo?
El lenguaje inclusivo del sentido común, el de toda la vida, es el que habla un pueblo. Es el lenguaje vivo que expresa una comunidad de personas con el objetivo de poder comprenderse mutuamente y convivir permaneciendo cohesionadas. Utiliza palabras sencillas y comprensibles por todos, porque su objetivo es la unión y el entendimiento mutuo; además, las cosas que importan de verdad en la vida son muy sencillas. Una lengua pertenece a un pueblo vinculado estrechamente a una geografía y a un tiempo.
En cambio el lenguaje excluyente moderno que se pretende imponer desde arriba, rompe el sentido unitario de algunas palabras utilizadas tradicionalmente en sentido genérico, perfectamente comprensibles según su contexto argumental.
"Este nuevo paradigma considera
que los pre-nacidos
y los recién nacidos
son seres conscientes,
capaces de tener memoria,
actividad mental,
inteligencia y emociones,
así como capacidad
de aprender y comunicar."
Tara Blasco
La Vida Intrauterina recupera este espléndido artículo* de la terapeuta y formadora Tara Blasco publicado el 2011 por la Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral en su revista La Marea. Dra. en Psicología clínica, especialidad Psicología Prenatal y Perinatal por el Santa Barbara Graduate Institute de California y terapeuta craneosacral registrada, Tara Blasco es la directora actual de la clínica BEBA, de la que fue codirectora junto a Ray Castellino hasta su triste fallecimiento en diciembre de 2020. Muchas gracias a Tara y a la AETBC:
"No todo lo científicamente posible
es éticamente aceptable."
"El grito de Asilomar" (1975)
Hace años que algunas voces en el campo de la Bioética llevan alertando de una clara polarización de posturas entre sus expertos cristalizando en dos claras cosmovisiones que se han llamado bioética personalista y bioética utilitarista. A continuación un recopilatorio de varias ideas en relación a esta división por parte de algunos exponentes en esta disciplina.
"En la bioética se ha producico una bipolarización
sobre cómo debe valorarse la vida humana."
Nicolás Jouve de la Barreda
Extractos del libro El mensaje de la vida. Credo de un genetista escrito por Nicolás Jouve de la Barreda. Ed. Encuentro, Madrid, 2020:
Siguiendo el hilo de la noticia
publicada en paralelo "Dos bioéticas (I)",
hemos visto como la
polarización en dos
cosmovisiones dentro del
campo científico de la
Bioética parece hacer imposible su reconciliación,
mientras sigue
imparable
el peligroso tsunami
de las tecnologías
denominadas
-nano-bio-info-cogno
(nanotecnología,
biotecnología, ciencias de la información y ciencias del
conocimiento o neurociencias) que
invaden desenfrenadas el
espacio íntimo y sagrado
del
ser humano sin respetar su
libertad ni su naturaleza,
pretendiéndolo deshumanizar
al mismo tiempo
que enalteciendo
a las máquinas y
robots como
si tuvieran cualidades
humanas como por ejemplo inteligencia.
Cuestión
de necesidades
básicas
Se
podría
observar como las
2 bioéticas defienden
cada
una
“El agua es el recordatorio supremo
para perdonar y dejar ir”
Ofer Rosenthal
Una maravilla saber que en el mundo existen terapias de sanación tan sutiles, profundas, amables, esperanzadoras y hermosas como la FlyDeeper del terapeuta Ofer Rosenthal, arte acuático que invita a volar profundo hacia las raíces líquidas de nuestra vida intrauterina:
Video: Flydeeper underwater:
"Tu futuro se decide antes de nacer...
pero lo puedes cambiar hoy."
Dra. Claude Imbert
"El efecto en el sobreviviente
de una pérdida gemelar
está en gran medida subestimado,
si no ignorado."
Althea Hayton
"La conciencia es el principio organizador de la experiencia humana."
Wendy Anne McCarty
"Los recuerdos solían disfrazarse
de sueños recurrentes, pensamientos,
hábitos, miedos u otros fenómenos
que pedían a gritos
ser comprendidos y resueltos."
David Chamberlain
"El sentimiento es el maestro."
Arthur Janov
"El sentimiento es la vida del cuerpo."
Alexander Lowen
"No todo lo científicamente posible
es éticamente aceptable"
El grito de Asilomar, 1975
"Cuando están presentes
todas las capas de apoyo
para una familia,
la familia prospera."
Ray Castellino
"La medusa tiembla
suspendida en el mar,
como el útero
suspendido en el interior del vientre,
cuando está relajado."
Casilda Rodrigáñez
"Cada forma de vida
comienza como una esfera."
Drunvalo Melchizedek
"En el principio eres uno."
Dr. Jaap van der Wal
"Nuestras más tempranas experiencias
establecen el patrón
de lo que creeremos
como realidad."
Wendy Anne McCarty
Consultar el Archivo de Noticias: