“Encontramos sólo 27 estudios en
la literatura internacional
sobre este ámbito.
Si buscáis sobre 'diabetes'
sale medio millón de citas"
sobre este ámbito.
Si buscáis sobre 'diabetes'
sale medio millón de citas"

“El concepto
de que el feto
es un paciente
empieza a aceptarse
ahora (…)
pero todavía
nos queda un poco lejano”
Dra. Ana Martín Arcel
"Estamos a la caza del niño con síndrome de Down.
Luego todos los artistas
se pelean por hacer calendarios solidarios (...)"
se pelean por hacer calendarios solidarios (...)"
Dr. José Ignacio Sánchez Méndez
"En España tenemos este triste porcentaje:
el 90% de los niños que se identifican con Síndrome de Down
no llegan a nacer"
Dra.
Mónica López Barahona
"(...) todos los núcleos de nuestras células
conservan toda la información que tenía el cigoto"
"(...) todos los núcleos de nuestras células
conservan toda la información que tenía el cigoto"
Profesor Nicolás Jouve de la Barreda
“El
cigoto es la única célula totipotente”
Dra. Mónica López Barahona
Interesantísimo el reciente XX Congreso Nacional Provida celebrado en Madrid los días 16 y 17 de octubre de 2015 organizado por la Federación Española de Asociaciones Pro Vida. Recomiendo sobretodo 4 de sus múltiples conferencias: la primera, hermosísima, realizada con extrema delicadeza para tratar una realidad muy dura y difícil, impartida por la doctora Ana Martín Arcel donde expone la necesidad de que los profesionales conozcan los cuidados paliativos perinatales, se formen y puedan ayudar realmente a los bebés para que puedan vivir el resto de sus breves pero intensas vidas arropados con el calor y amor de sus queridas familias:
“No es 'incompatible con la vida',
porque tu tienes delante al paciente ¡y está vivo!
Y puede vivir una semana, dos meses, cinco meses
o incluso a veces años en algunas de las patologías
que se llaman 'incompatibles con la vida'”
porque tu tienes delante al paciente ¡y está vivo!
Y puede vivir una semana, dos meses, cinco meses
o incluso a veces años en algunas de las patologías
que se llaman 'incompatibles con la vida'”
"Cuando
dejamos a los papás en esta situación claro,
¿qué hacen?, pues la mayoría deciden abortar
porque piensan que es que no hay otra salida.
Mientras que sin embargo, si les damos un apoyo,
tienen por lo menos la libertad de elegir.
Que yo creo que es éste el punto
por el que hay creo que luchar en este momento.
Que sepan que tienen derecho a esta atención
y que existe, que se les puede dar.”
¿qué hacen?, pues la mayoría deciden abortar
porque piensan que es que no hay otra salida.
Mientras que sin embargo, si les damos un apoyo,
tienen por lo menos la libertad de elegir.
Que yo creo que es éste el punto
por el que hay creo que luchar en este momento.
Que sepan que tienen derecho a esta atención
y que existe, que se les puede dar.”
"Es una vida muy cortita y una vida
sumamente rica
que cambia también la vida de los padres
y que ellos recuerdan con un agradecimiento inmenso
estos meses que han acompañado a su hijo
durante el embarazo y estos minutos, horas o semanas
que han vivido con él después de nacer.”
Dra. Ana Martín Arcel
que cambia también la vida de los padres
y que ellos recuerdan con un agradecimiento inmenso
estos meses que han acompañado a su hijo
durante el embarazo y estos minutos, horas o semanas
que han vivido con él después de nacer.”
Dra. Ana Martín Arcel
Cuidados paliativos perinatales,
el final de la vida cuando la vida empieza. Dra. Ana Martín Arcel:
“Sabemos que hay papás que quieren a sus hijos aunque estén gravemente enfermos y que desearían acompañarlos hasta el último momento. Aquí es importante que ellos sepan que desde el ámbito científico y social les podemos ofrecer cuidados paliativos perinatales, que tienen derecho a esto igual que lo tendrían en otras edades de la vida.”
“Es un tiempo muy intenso para establecer vínculos. Para amar y también para dejar ir. Es la familia entera la que afronta la situación y es muy importante acompañarles también para