"El niño que nace
ya tiene un pasado de 9 meses"

OMAEP (Organización Mundial
de Asociaciones de Educación Prenatal)
Translate:

Translate this blog:

07 junio 2013

"Nacer con dignidad, una cuestión de derechos humanos", lema del 14º Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

7 de Junio de 2013
14º Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

Nacer con dignidad,
una cuestión de derechos humanos


Desde la Plataforma Pro Derechos del Nacimiento, con esta campaña, pretendemos mostrar:
*La gravedad del problema que tenemos actualmente ignorando por completo las necesidades del bebé que nace.

*El desamor y la falta de respeto con la que se trata uno de los momentos más importantes e impactantes de la vida de ser humano.

*La falta de conocimiento de la mayoría de los padres y de los profesionales que se dedican a entender nacimientos, de lo que es el proceso fisiológico del mismo, por lo que no se tiene en cuenta, al principal protagonista del hecho.

*La falta de sensibilidad, sobre la necesidad emocional del bebé en el momento crucial del cambio y las graves consecuencias que se derivan, del maltrato recibido en el momento de nacer, interrumpiendo en la mayoría de las ocasiones la unión que durante nueve meses ha tenido con el cuerpo de su madre.

*Que la mayor parte de las actuaciones relacionadas con los nacimientos, están enfocadas en la experiencia de la madre. El bebé que nace, es el gran ignorado.

*Que a pesar de que todos/as hacemos las cosas con la mejor de las intenciones, continuamos prestando mucha más atención al parto que al nacimiento. Queremos llamar la atención sobre la gravedad de dicha falta de atención.


Seguimiento de la campaña:
http://ponteensupiel.wordpress.com/


También te puede interesar:

04 junio 2013

Por un nacimiento sin violencia, el libro revolucionario del Dr. Frédérick Leboyer

“Tienen ojos y no ven”

“No es al niño a quien hay que preparar,
sino a nosotros mismos.
Son “nuestros” ojos los que tenemos que abrir.
Es “nuestra” ceguera la que tiene que desaparecer.”
Dr. Frédérick Leboyer

El próximo 7 de junio es el 14º Día Mundial de los Derechos del Nacimiento y queremos traer la energía de uno de los grandes defensores del punto de vista del bebé que nace, el obstetra francés Frédérick Leboyer, quien en 1976 escribió el famoso libro que se convertiría en un clásico: Por un nacimiento sin violencia; un derroche de lucidez y sensibilidad que sigue hoy en día inspirando a muchos a Ver.

“La Sagrada Familia.
Al menos, tal como es ahora...
Acaba de nacer un pequeño ser.
La madre y el padre lo contemplan fascinados.
Todos, hasta el pobre comadrón,
participan de una alegría general.
El mismo aire de felicidad y de asombro
ilumina todos los rostros.
Todo el mundo irradia felicidad.
Todo el mundo,
menos el niño.
El niño.
¿Qué niño?


¡Por Dios! ¡No es posible!
Esa máscara de angustia inexplicable,
esas manos que se van a la cabeza...
Parece que está fulminado,
como el combatiente herido de muerte que,
de un momento a otro,
va a desplomarse aterrado.
¿Es eso un nacimiento?
¡Es un asesinato!
Y, ante todo ese sufrimiento,
¡unos padres extasiados!
¡Pero eso es increíble!
Sí. ¡Es increíble!
Y, sin embargo,
es real.”

Dr. Fréderick Leboyer,
Por un nacimiento sin violencia

Nacimiento sin violencia
Documental realizado por Frédérick Leboyer y Pierre-Marie Goulet:


Entrevista a Frédérick Leboyer (V.O.Inglés):
https://www.youtube.com/watch?v=bNvcM76rgTo

https://www.youtube.com/watch?v=bNvcM76rgTo



por Alfredo Embid



*También recomendamos considerar no sólo las necesidades físicas y emocionales del bebé, sino también sus necesidades psicológicas y espirituales:

15 mayo 2013

Reconectando con las raíces prenatales de los valores humanos

Cuidar la vida, Lí

"Mañana os contaré cómo vais a vuestra madre.
Porque tu vas a tu madre.
Cuando tienes 7 días haces nido. Anidación.
Y creo que todos pensáis que vais así hacia tu madre (de cara).
No.
Vais así (de espaldas), hacia atrás.
Encuentras tu contacto de anidación con tu madre
en lo que después será tu espalda.
Y si no lo haces de esta manera,
3 meses después, la placenta estará en el lado equivocado
y serás expulsado.
¿Veis qué bonito?

El primer contacto con la madre no es hola!, de frente....
el primer contacto es:
espero que estés ahí...
que puedas recibirme...

Esto es anidación.

No es un acto agresivo, como se describe en la biología moderna,
que hay una guerra de genes entre la madre y el hijo,
porque el hijo es un cuerpo extraño para la madre...
y entonces por eso hablamos de implantación; te implantas en la madre...
Es la misma idea de la fertilización,
que el espermatozoide agresivamente penetra el óvulo,
como que el niño agresivamente entra en el cuerpo de la madre.
Esta es la biología moderna.
Nuestra biología moderna desde Darwin ha sido militarizada.
Sólo podemos pensar en términos de oposición.
Guerra.
Y os mostraré que hay una biología del amor.


El amor es..... diálogo, encuentro...
¿lo haremos o no lo haremos?...
esto es lo que hacen estas 2 células, no es que una fertilice a la otra.
Hay un diálogo. ¿Lo hacemos o no lo hacemos?,
¿nos fundimos?, ¿nos juntamos?
Ok, volveré a ello luego.
(…)

Quizá tengáis que aprender a pensar en cualidades.
Movimiento hacia atrás y movimiento hacia adelante.
Son dos cualidades distintas de movimiento.
En nuestra sociedad casi solamente estamos familiarizados
con el movimiento hacia adelante...
¿Qué necesitas para moverte hacia atrás?
¿Qué necesitas?

¡Confianza!... ¡Fe!"

Dr. Jaap van der Wal

(Dicho en el curso
El embrión en movimiento
realizado en Serra, Valencia, del 9 al 13 de marzo del 2011)

Jaap Van der Wal, doctor en filosofía, es médico y trabaja actualmente como profesor asociado de anatomía y embriología en la Universidad de Maastricht, Holanda. Desde que terminó la carrera de medicina en 1973, se especializó en anatomía funcional y desarrollo del aparato locomotor, estudiando de manera particular la propiocepción, es decir, el sentido de percepción de la locomoción y de la posición corporal. Gradualmente pasó a ser profesor de filosofía de la ciencia y de antropología médica.

"Mi pasión, no obstante, fue y es la embriología humana. El cuerpo humano es un proceso que se desarrolla y opera en el tiempo. El embrión se mueve, se comporta adquiriendo formas. En esta área encontré la antroposofía. El planteamiento fenomenológico goetheano, que allí encontré, parecía ser la llave que permite tender un puente entre el dominio de la "ciencia natural" y el de la "ciencia espiritual", o incluso el de la religión.

Aplico el método de la morfología dinámica para entender lo que realmente estamos haciendo como seres humanos cuando aún estamos en el embrión. Este planteamiento me ha permitido descubrir que, para mí, ciencia y religión, materia y espíritu, microcosmos y macrocosmos, creación y evolución, tienen un punto de encuentro en el proceso fenomenológico de convertirse en ser humano. Con respeto, puedo encontrar en el embrión respuestas cautas a las preguntas sobre el significado de la existencia humana."

*Artículos de Jaap van der Wal en español y material relacionado

09 mayo 2013

Entrevista de radio al Dr. William Emerson, uno de los pioneros de la Psicología Prenatal y Perinatal

Dr. William Emerson
¡Cuán valiosos son estos audios! El primero una magnífica entrevista de radio realizada en el 2009 por David Van Nuys a uno de los grandes de la Psicología Prenatal y Perinatal, el Dr. William Emerson. Y el segundo otro gran documento sonoro del 2011 con el Dr. William Emerson, el Dr. Bruce Lipton y Marcy Axness como invitados.

Es una suerte que esta información esté disponible en abierto y completa. No abunda. Aunque es una lástima que, de momento, sólo estén en inglés... ¿Algunos voluntarios para traducirlos????? Si te conmueve esta información y quieres contribuir a su difusión en español, ponte en contacto con este blog.

Se pueden descargar en el siguiente link de la web de William Emerson:
http://emersonbirthrx.com/?page_id=105 

Uno de los datos que aportan que me parece más revolucionario es el relacionado con el llamado "síndrome de la falsa memoria" (minuto 34 aprox. de la entrevista a Emerson). Relata que hay casos documentados de niños que se les diagnosticó falsa memoria porque éstos tenían sueños y recuerdos de haber sido abusados sexualmente, aunque en realidad se había comprobado que no lo habían sido. Pues se descubrió que sus memorias no eran falsas; simplemente ¡no eran suyas! Quienes habían sido abusadas habían sido ¡sus madres! y ellos solamente canalizaban, llevaban a la luz de la consciencia esos traumas. Muuuy inspirador...

Y para más buen material, estos artículos, también en inglés...
*The Vulnerable Prenate, por Dr. William Emerson
*Revista Cranial Wave (con entrevistas a William Emerson, Ray Castellino, Franklyn Sills, Myrna Martin y Cherionna Menzam)

Recomendamos las secciones:
*Ejemplos de memorias prenatales y de nacimiento
*Pensar Prenatal. Un recopilatorio de citas y bibliografía especializada en español
--------------------------

PD: Parece que hay problemas con el enlace de la segunda entrevista.... Si no se encuentran ya el archivo descargable en el link, también la podéis escuchar a continuación:

Entrevista del 2011 a 
 William Emerson, Bruce Lipton y Marcy Axness:

10 abril 2013

El ser humano es un ser integral desde el inicio de la vida


En los reportes clínicos
de la Psicología Prenatal y Perinatal
del tratamiento de adultos,
niños y bebés,
vemos que durante los últimos 30 años,
mediante una variedad
de enfoques terapéuticos,
existen repercusiones trágicas
por no reconocer


que el bebé es sensible y consciente,
que tiene memoria
y es afectado profundamente por las experiencias
desde el inicio de la vida.
Con ello, somos testigos de un significativo espectro
de necesidades no satisfechas del bebé desde entonces.

Los reportes clínicos de la Psicología Prenatal y Perinatal
revelan de manera consistente
los efectos dañinos irreversibles por las intervenciones médicas,
biológicamente fundamentadas en Occidente
durante la concepción, el cuidado prenatal,
el nacimiento y el periodo neonatal
realizado sin el entendimiento o la inclusión
de nuestra naturaleza sensible o las necesidades iniciales.
Además, dichos procedimientos han provocado una ruptura
tanto de nuestros instintos innatos
como de la armonización natural con los bebés,
sea como padres, quienes cuidan a los niños o los profesionales.

Generación tras generación,
tanto la armonía, los instintos
y el conocimiento innato de nuestra naturaleza,
así como la visión del ser humano
como ser integral desde que comienza la vida,
han sido interrumpidos.
Esta ruptura no natural o disociación
se incrustó en nuestro subconsciente, ADN
y campos morfogenéticos colectivos.
Ha sido transmitida y sostenida
a lo largo de las prácticas y cuidados médicos
que recapitulan y perpetúan el cisma en nuestra cultura.”

Wendy Anne McCarty,
La conciencia del bebé antes de nacer,
editorial Pax México, (p.57-58)
Web de la autora:
Recomendamos visitar:
*Web en inglés de la Association for Prenatal and Perinatal Psychology and Health, APPPAH (Asociación de Psicología y Salud Prenatal y Perinatal)

*Videos de la Asociación APPPAH en inglés: https://www.youtube.com/user/BirthPsychologyAssoc/videos

17 marzo 2013

Poema de Khalil Gibrán



LOS NIÑOS
Y una mujer que sostenía un niño contra su seno pidió:
Háblanos de los niños.
Y él dijo:

Vuestros hijos no son hijos vuestros.
Son los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de sí misma.
Vienen a través vuestro, pero no vienen de vosotros.
Y, aunque están con vosotros, no os pertenecen.

Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos.
Porque ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis albergar sus cuerpos, pero no sus almas.
Porque sus almas habitan en la casa del mañana
que vosotros no podéis visitar, ni siquiera en sueños.

Podéis esforzaros en ser como ellos,
pero no busquéis el hacerlos como vosotros.
Porque la vida no retrocede ni se entretiene con el ayer.

Vosotros sois el arco desde el que vuestros hijos,
como flechas vivientes, son impulsados hacia delante.
El Arquero ve el blanco en la senda del infinito
y os doblega con Su poder
para que Su flecha vaya veloz y lejana.

Dejad, alegremente, que la mano del Arquero os doblegue.
Porque, así como Él ama la flecha que vuela,
así ama también el arco, que es estable.


Khalil Gibrán
El profeta 
(Poeta libanés, 1883-1931)

24 enero 2013

El potencial sanador y transformativo de las emergencias espirituales

“Un momento sagrado de repentina expansión”
Stanislav y Christina Grof


“Cada emergencia espiritual representa una selección y una combinación única de elementos del inconsciente biográficos, perinatales y transpersonales.”


La mayoría de los estados que el grueso de la psiquiatría considera extravagantes e incomprensibles son manifestaciones naturales de las dinámicas profundas de la psique humana. Su emergencia en la conciencia, tradicionalmente vista como signo de enfermedad mental, podía ser en realidad un esfuerzo radical del organismo para liberarse de los efectos de diversos traumas, simplificar su funcionamiento y sanarse a sí mismo.”

No es la naturaleza y el contenido de dichas experiencias sino el contexto lo que las hace parecer patológicas.”

Las emergencias espirituales pueden definirse como fases críticas y difíciles de la experiencia, que conllevan una profunda transformación psicológica que involucra a todo el ser. Adoptan la forma de estados no-ordinarios de conciencia e implican fuertes emociones, visiones y otros cambios sensoriales, pensamientos extraños, así como diversas manifestaciones físicas. Dichos episodios a veces giran alrededor de temas espirituales; incluyen secuencias de muerte y renacimiento psicológico, experiencias que parecen ser recuerdos de otras vidas, sensaciones de unidad con el universo, encuentros con seres mitológicos y otros motivos semejantes.”

A medida que se abren las puertas del inconsciente, pueden liberarse a la consciencia una amplia variedad de emociones y recuerdos reprimidos. Cuando uno se topa con recuerdos específicos o experiencias de ámbitos personales o transpersonales, elementos tales como temor, soledad, locura y muerte pueden aparecer, en ocasiones de modo simultáneo. Una persona puede revivir enfermedades graves o accidentes peligrosos así como otros acontecimientos problemáticos de la infancia, o volver a experimentar el nacimiento biológico, con sus manifestaciones complejas, caóticas y dinámicas.”

“En una emergencia espiritual, la mente lógica se ve superada y el intenso y rico mundo de la intuición, la inspiración y la imaginación toma el mando.”

Lo que realmente está desapareciendo no es la capacidad de raciocinio, aunque pueda parecerlo provisionalmente, sino las limitaciones cognitivas que nos mantienen limitados e inalterables.”

"Tanto los ámbitos de luz como los de oscuridad son aspectos comunes e importantes del despertar espiritual"

Es también importante que aquellos que se vean inmersos en episodios espontáneos de esta clase estén apoyados y protegidos.”

Las observaciones de otras épocas y culturas nos muestran la necesidad de crear sistemas de apoyo social, equipos terapéuticos, centros de tratamiento y retiro, círculos de familias y amigos informados, comunidades y grupos con intereses particulares que compartan una filosofía basada en una auténtica comprensión de los estados no-ordinarios de conciencia.”

Cuando te embarcas en el viaje,
las montañas dejan de ser montañas
y los ríos de ser ríos.
Cuando completas el viaje,
las montañas vuelven a ser montañas
y los ríos, ríos.”
dicho zen

Extractos del libro:
La tormentosa búsqueda del ser
-Una guía para el crecimiento personal
a través de la emergencia espiritual-,
Christina Grof y Stanislav Grof,
editorial La Liebre de Marzo

13 enero 2013

"Más muertes ocurren en las trompas de Falopio de las madres que en ningún otro lugar del mundo"

"Spring", Martin Wittfooth


Entre el 50 y el 75% de los bebés
mueren durante la faz de la implantación,
porque no son capaces de encontrar un lugar en la pared uterina
que sea nutritivo y suave, como para sostener la vida.
Áreas amplias pueden ser inútiles
debido a fibroides, quistes o tejidos endurecidos.
Más aún: las actitudes negativas conscientes o inconscientes
y los sentimientos de los padres con respecto a la concepción,
o la tensión o los traumas en sus propias vidas,
pueden hacer que la tierra del jardín sea dura
y pobre en nutrientes.”


“Además del viaje físico,
también se está produciendo un viaje psicológico.
Lo ideal es que el viaje psicológico se experimente
como encontrar el hogar propio,
un lugar donde se pueden echar raíces
y dónde uno está bien ubicado.
El don de este viaje en la vida ulterior
es la capacidad para encontrar un hogar para uno mismo
y para los demás.”

Extractos del libro:
Recordando nuestro hogar,
-Sanar heridas y recibir dones desde la concepción al nacimiento-,
por Sheila Fabricant Linn, William Emerson, Dennis Linn y Matthew Linn,
(ed. Lumen)

21 diciembre 2012

Una Nueva Concepción


Somos humanos desde el principio.
Nuestro cuerpo va variando su aspecto en el tiempo

Hace 4 años tuve la curiosidad por dibujar cuántas personas formaban un árbol genealógico yendo hacia atrás en el tiempo... y encontré fascinante que en sólo 10 generaciones ya hubieran ¡1023 personas conectadas directamente a un sólo individuo!. Pero es que en 20 generaciones hay ¡1.048.576!!!! Sentí que en ese esquema había algo más aunque no pudiera vislumbrarlo todavía. Dos años después durante un potente curso del Dr. Jaap van der Wal y su detallado conocimiento del embrión algo se me abrió por dentro y me sentí inspirada a completar el dibujo. Desde entonces esas ideas han permanecido en mi interior reflexionando sobre ellas a menudo y modulando mi mirada del mundo. Ésta ha sido una de las razones para ponerme libremente a divulgar información sobre la conciencia humana prenatal y perinatal creando este blog.

24 octubre 2012

El útero es un lugar libre

"Intención" de Nicoletta Tomás (Pertenece al álbum ilustrado Semillas)

“El organismo de la madre
retira su sistema inmunitario
y su identidad del útero.
Y esto lo podemos ver en todo tipo de fenómenos:
su presión sanguínea baja, el contenido de azúcar baja...
todos los rasgos típicos de la identidad
se disminuyen
para dejar sitio
a la identidad del otro.”

Dentro de la mujer embarazada se considera un asilo...
un lugar libre,
donde la madre retira su identidad”
(embriólogo y filósofo)
(Dicho en el curso El embrión en movimiento
realizado en Serra, Valencia, del 9 al 13 de marzo del 2011)

Qué bella es esta interpretación transgresora de la realidad celular en el organismo de una embarazada; Amor de Madre en acción.

Tanto si se trata de renacer individualmente, autosanarse, parirse uno mismo, autoliberarse, autoempoderarse, autoconstruirse, etc.etc..... como de crear una nueva sociedad, una nueva humanidad, una nueva consciencia, un parto planetario, un nuevo mundo, una nueva revolución... o sencillamente: cambiar, ¿deberíamos, igual que el sabio cuerpo de una mujer embarazada, retirar nuestra identidad conocida para dejar sitio a una nueva identidad?

Es como si lleváramos un hijo en el vientre de la consciencia y pretendiéramos que siguiera siendo como nosotros, y encima con nuestras creencias constrictivas, nuestras pesadas cadenas, nuestras heridas no atendidas, proyecciones, juegos de competencia, miedos, culpas y nuestros mismos sistemas de funcionamiento obsoletos. Con semejante ocupación del espacio, ¿dónde hay lugar para él?

Se ha demostrado que a nivel celular si la célula tiene un entorno seguro que la nutre, crece. En cambio, si el entorno es hostil, no crece: se autoprotege y se cierra (Bruce Lipton)

De la misma manera que ante una imaginaria situación futura tiendo a limitarme a una reacción personal según mi identidad conocida porque siempre-he-actuado-así, a lo mejor como colectivo humano imaginamos un futuro con unas determinadas estructuras organizativas porque siempre-se-ha-hecho-así. No dejamos sitio a lo nuevo para Ser... No se nos ocurre quitarnos del medio, Dar  e  s  p  a  c  i  o  para Recibir lo que sea que quiere venir... Permitir que sea el propio Vacío el que llene el espacio de nueva Vida... de nuevas ideas, de nueva energía, libre de poder ser ella misma... 

Si no creamos entornos seguros, respetados, protegidos y libres de identidades preestablecidas para que nuevas ideas puedan emerger, en esta sociedad y en las futuras es muy problable que siempre haya más-de-lo-mismo. Competencia, marketing feroz, mismas estructuras más grandes o más pequeñas pero sin cambios esenciales, diferentes caras, diferentes nombres pero las mismas máscaras y juegos perversos ocupando el preciado espacio, oprimiendo al individuo y descuidando lo humano. Sin cambios reales porque lo auténtico viene de dentro y sólo si le ofrecemos la atención adecuada, como la que dispensa el útero de una madre: un espacio de Amor y Libertad.

Quizá lo nuevo será libre o no será...

16 octubre 2012

La Asociación DONALlum lanza un video para promover el parto respetado

"Parir amb respecte" (Parir con respeto) es el impactante video realizado por la Asociación Catalana por un Parto RespetadoDONALlum, con testimonios reales y recientes:
(Tenéis la opción de subtitulación en castellano o inglés,
abajo a la derecha)


El parto puede ser una vivencia muy traumática tanto para la madre como para el padre si no es atendida con el respeto que se merece. Si la madre, protagonista del parto, puede recibir maltrato semejante como el que relatan estas mujeres, ¿cómo lo debe vivir el bebé, protagonista del nacimiento, quien todavía está construyendo los fundamentos y estructura básicos de su manera de ser y su sistema de defensa?
Más información sobre el punto de vista del bebé:
*Decálogo de los derechos del nacimiento
*"Como nacemos nos afecta toda la vida", entrevista a Michel Odent
*"¿Qué te pasó a ti en tu nacimiento?", entrevista a Bob Mandel
*"Las circunstancias de tu nacimiento son tu guión", entrevista a Maria Luisa Becerra
*El trauma del nacimiento: Los efectos psicológicos de las intervenciones obstétricas, por el Dr. William Emerson
------------

Comunicado de prensa de DONALlum:

Experiencia de un parto consciente

"Me embarazo. Vivo intensamente el momento de la concepción.
Siento una explosión de luz cuando el ser de ese niño entra en mí.
Todo el embarazo es un período de expansión y plenitud."

"Decidimos que el parto sea asunto nuestro.
Y es realmente la experiencia más transmutadora de mi vida"
Alba

En el precioso libro Vengo del sol, de Flavio M.Cabobianco, publicado en el 1991, la madre de Flavio relata sus experiencias espirituales y su expansión de consciencia en la concepción, gestación y parto de sus dos hijos. Testimonios como el de Alba nos recuerdan que otras maneras de recibir a las nuevas generaciones son posibles y que la magia está en nuestro interior. Su relato nos sugiere que la apertura de consciencia de los padres podría estar relacionada con la capacidad que tienen los hijos de recordar quienes en verdad son y de donde vienen:

"Creo que mis hijos vinieron a través de mí simplemente porque yo logré recordar. Ahora sé. Todos los niños saben, pero al crecer olvidan lo esencial.

A los nueve años, yo vivía en un pueblito al borde de la selva. Faltaba muy poco para ser transplantada a Buenos Aires. Iba a dejar ese lugar tan amado, donde había nacido y crecido, rodeada de luz y naturaleza, para vivir en una enorme ciudad de cemento. Estaba enojada y triste, pero nada podía hacer. Los mayores decidían.

Era la hora de la siesta. Una hora mágica. Estaba jugando sola en el fondo de la casa. Entonces sucedió: el tiempo pareció detenerse. Todo quedó en suspenso. Dejé de sentir el calor de la siesta, el susurro del monte. Me sentí mirada. Alguien estaba detrás de mí, observándome, observando a esa niña que era yo. Pero de pronto fui también yo la que observaba, una mujer, mirando con amor y nostalgia a la niña que había sido.

Fue el primer contacto intenso, pero fugaz, con la totalidad de mi vida. Esa mujer era madre de dos niños y tenía un compañero al lado. Estaba volviendo a ese lugar, tendiendo un puente de amor y comprensión a través del tiempo, recordándole a la niña que todo era parte de su destino.

Fue el esplendor de ser y saber, estar entera, en conexión con la totalidad de mí misma. Al volver a mis nueve años, el dolor de la partida se había disuelto. Me sentía aliviada y protegida. Sabía que irme de mi lugar de origen era parte del orden de mi vida.

Ese día hice un solemne compromiso conmigo misma: me prometí no olvidar. Recordar para siempre, aunque olvidara. Recordar que se podía recordar.

07 octubre 2012

¿Complejo de Edipo?

El doctor Thomas R. Verny, psiquiatra y fundador de la Asociación Norteamericana de Psicología Prenatal y Perinatal desarma en uno de sus libros la famosa interpretación de Freud de forma tan sencilla, luminosa y transparente como poderosamente aplastante:

"A pesar de las evidencias, son muchos los que se resisten a creer que la comunicación entre los padres y el futuro bebé sienta las bases de su relación después del parto y en todos los años venideros. El propio Freud, centrado como estaba en el impacto de acontecimientos posteriores, pasó por alto la importancia de la relación entre los padres y el futuro bebé. Pero nunca se me hizo su error tan evidente como hasta hace poco, durante una representación de la tragedia griega Edipo rey. A medida que la obra avanzaba, me fui dando cuenta de que Freud, que popularizó el término 'complejo de Edipo', no entendió el verdadero significado de este trágico relato.

Edipo, como la mayoría recordaréis, era el hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas. Desde casi el principio de su unión, la pareja real pareció estar condenada. La revelación del oráculo que aseguraba que Layo moriría a manos de su hijo fue su perdición. Para evitar que esta horrible predicción se cumpliera, el rey decidió abstenerse de tener contacto sexual con Yocasta. Pero una noche cedió, porque la reina, con sus artes, consiguió emborracharlo.

La reina quedó encinta, como era su deseo. Intentando evitar su desgracia, el rey le ordenó que se deshiciera de su hijo al nacer. Yocasta, obediente, le entregó el niño a un criado y le ordenó que lo expusiera a los elementos y lo dejara morir. El criado colgó al pequeño de los pies en un árbol del monte Citeron. Allí lo encontró un pastor, que lo llevó ante Polibo, rey de Corinto, quien lo adoptó como suyo, pues no tenía hijos, y lo llamó Edipo, que en griego significa 'pies hinchados'.

Al interpretar el mito, Freud afirmaba que Edipo albergaba el deseo inconsciente de tener relaciones íntimas con su madre y de matar a su padre. Pero a Freud se le escapó lo más obvio, y no reconoció el tormento por el que el pequeño Edipo debió de pasar antes e inmediatamente después de su nacimiento. Después de que su padre intentara matarlo y de que su madre lo traicionara y lo abandonara, lo colgaron de los pies para dejarlo morir. Aunque más tarde fue adoptado, se le mantuvieron ocultos sus orígenes.

Digan lo que digan los psicoanalistas sobre el amor de los niños por sus madres, en el caso de Edipo tenemos a un hombre muy traumatizado por acontecimientos que tuvieron lugar antes e inmediatamente después de su nacimiento. En mi consulta psiquiátrica observo con frecuencia el mismo fenómeno."

Dr. Thomas R. Verny y Pamela Weintraub
El futuro bebé. Arte y ciencia de ser padres,
ed. de bolsillo Books4pocket
(extracto pags. 93-94)


¿"Deseo inconsciente de tener relaciones íntimas con su madre y de matar a su padre" o simplemente necesidad física-emocional-mental-espiritual de ser concebido, gestado, parido, amamantado y criado con Amor, Respeto e Integridad por las dos únicas personas que la Naturaleza ha dispuesto para acoger esa nueva vida humana en la Tierra, manifestaciones de la Energía Universal en forma de madre y de padre? Todo lo natural y sano que falte en este periodo se va a echar en falta después sin tener conciencia de ello, configurando la personalidad y el guión de vida inconsciente de esa persona hasta que su malestar sea tan grande que no pueda ser aplacado más con sucedáneos externos y decida resolverlo recorriendo el tortuoso, aunque liberador, camino interior de descubrir la dolorosa verdad y sentir la inmensidad de la carencia.

¿Vamos a cuidar esta etapa primal del ser humano como el tesoro más sagrado que nos es concedido o preferimos montones de años de elucubraciones teóricas y de aberraciones prácticas en nombre del inexistente "complejo de Edipo" para su supuesta curación, individuos infelices, relaciones enfermizas y una sociedad decadente, deshumanizada y sin norte?


También te puede interesar:
*La vida secreta del niño antes de nacer, libro del Dr. Thomas Verny y John Kelly
*La Conciencia del bebé antes de nacer, excelente libro de Wendy Anne Mccarty
*Conferencia del Dr. Bruce Lipton: Naturaleza, Crianza y el Poder del Amor
*Por qué es importante la maternidad, por Casilda Rodrigáñez
*El Cuidado Madre Canguro del Dr. Nils Bergman y su documental Restaurando el Paradigma Original
*Pasado Colectivo

¿Qué es la vida intrauterina? ¿Cuál es su importancia?

¿Qué es la vida intrauterina? ¿Cuál es su importancia?
Descúbrelo en: Apuntes para la formación de un educador sensible a su biografía prenatal, trabajo de Lídia Estany, autora del blog La Vida Intrauterina. Descargable en pdf.

"El zigoto humano es ya un hijo"
Dr. Gonzalo Herranz

"Tu biografía no empezó
cuando naciste,
empezó
cuando fuiste concebido."
Dr. Jaap van der Wal

"Durante la existencia embriónica
el ser humano se expresa a sí mismo"
Dr. Jaap van der Wal

Embryosophy. Embriosofía. La Vida Intrauterina entrevista al Dr. Jaap van der Wal:

"Este nuevo paradigma
considera que los pre-nacidos
y los recién nacidos
son seres conscientes,
capaces de tener memoria,
actividad mental,
inteligencia y emociones,
así como capacidad
de aprender y comunicar."
Tara Blasco

Entender las memorias prenatales y natales. Un marco teórico:

Entender las memorias prenatales y natales. Un marco teórico:
Artículo de Tara Blasco, Dra. en Psicología Clínica especialidad Psicología Prenatal y Perinatal

"Tu futuro se decide antes de nacer...
pero lo puedes cambiar hoy."
Dra. Claude Imbert

Prevención del shock y trauma prenatal y perinatal:

Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal:

Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal:
Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación; libro colectivo publicado por la Editorial REDIPE (Red Iberoamericana de Pedagogía)

"Desde la concepción hasta el nacimiento,
desde el nacimiento hasta la muerte,
la biografía humana
es una entidad orgánica,
una totalidad.
Todas las apariencias y las expresiones
del organismo humano
deben ser comprendidas e interpretadas
como conducta humana.
"
Dr. Jaap van der Wal

La Danza Celular del Amor:

Conferencia "La Consciencia Humana antes de Nacer" (en 4 partes), por Lídia Estany:

Parte 1- De cigoto a recién nacido.
9 meses de la consciencia del bebé:
Parte 2- Los traumas prenatales.
Su repercusión en la vida de la persona:
Parte 3- La danza celular del amor.
La atracción óvulo-espermatozoide:
Parte 4- ¿En qué momento comienza una vida humana?
Acerca del aborto y la reproducción asistida:

También en: https://vimeo.com/user9296810/videos

"Conocer biológicamente
el apasionante diálogo
entre el embrión y su madre
durante la gestación
podría dejar mudos
a quienes niegan
la individualidad
y autonomía de éste."
Dra. Natalia López Moratalla

El vínculo madre-hijo empieza en la concepción. Entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla:

El vínculo madre-hijo empieza en la concepción. Entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla:
El bebé prenatal y su madre se reconocen y comunican bioquímicamente ya desde la unión del óvulo y el espermatozoide

Las improntas espirituales de nuestra concepción:

Las improntas espirituales de nuestra concepción:
Joya de entrevista de radio a la terapeuta prenatal y perinatal Jeanice Barcelo

"Se inscriben en el embrión
los pensamientos, las emociones
y los comportamientos
que tuvieron lugar
en el momento
en que fue concebido
y en los instantes
que lo preceden inmediatamente,
así como durante
toda su vida
desde el instante mismo
de su concepción."
Dra. Claude Imbert

Testimonios de memorias prenatales y perinatales:

Testimonios de memorias prenatales y perinatales:
Recuerdos de la vida en el útero y del nacimiento

El trauma del nacimiento. Los efectos psicológicos de las intervenciones obstétricas:

El trauma del nacimiento. Los efectos psicológicos de las intervenciones obstétricas:
Artículo en español del Dr. William Emerson, pionero en la sanación del shock y trauma prenatal y perinatal especialmente con bebés y niños. Se centra aquí específicamente en el trauma de nacimiento ocurrido por las intervenciones médicas.

Entrevista radiofónica al Dr. William Emerson:

Entrevista radiofónica al Dr. William Emerson:
Importantísimo audio del 2009 entrevistando a uno de los pioneros de la Psicología Prenatal y Perinatal. También una segunda entrevista del 2011, en esta otra está como invitado junto a Bruce Lipton y Marcy Axness

"El efecto en el sobreviviente
de una pérdida gemelar
está en gran medida subestimado,
si no ignorado."

Althea Hayton

El gemelo solitario: uno de cada diez embarazos comienza múltiple pero sólo en un 1% nacen gemelos:

El gemelo solitario: uno de cada diez embarazos comienza múltiple pero sólo en un 1% nacen gemelos:
"El tema del gemelo muerto y del gemelo sobreviviente es apenas conocido por el público e ignorado en el mundo terapéutico." Peter Bourquin

"La conciencia es el principio organizador de la experiencia humana."
Wendy Anne McCarty

Libro imprescindible: La conciencia del bebé antes de nacer:

Libro imprescindible: La conciencia del bebé antes de nacer:
Trabajo de investigación de Wendy Anne McCarty. Modelo integral de desarrollo temprano

"Los recuerdos solían disfrazarse
de sueños recurrentes, pensamientos,
hábitos, miedos u otros fenómenos
que pedían a gritos
ser comprendidos y resueltos."
David Chamberlain

Dr. David Chamberlain:

Dr. David Chamberlain:
Importantes entrevistas sobre la consciencia del bebé prenatal y perinatal

"El sentimiento es el maestro."
Arthur Janov

"El sentimiento es la vida del cuerpo."
Alexander Lowen


"Into these hands", Amy Swagman

Desmontando otro pastel: Las Técnicas de Reproducción Asistida

Desmontando otro pastel: Las Técnicas de Reproducción Asistida
Recopilatorio de importantes artículos científicos en el campo de la Bioética

Observaciones en el tratamiento de niños concebidos por fertilización in vitro:

Observaciones en el tratamiento de niños concebidos por fertilización in vitro:
Artículo muy importante de Karlton Terry, educador pre y perinatal

"No todo lo científicamente posible
es éticamente aceptable"

El grito de Asilomar, 1975

Dos Bioéticas (II). Un tercer punto de vista:

Dos Bioéticas (II). Un tercer punto de vista:
Artículo recomendado de Lídia Estany

"Los argumentos
que deniegan al embrión humano
un estatus ético pleno
desde el inicio mismo
de su desarrollo
se apoyan en razones falsas:
no se sustentan sobre datos,
sino sobre suposiciones."
Dr. Gonzalo Herranz

Prof. Gonzalo Herranz: La 'biología' de la bioética. Usos y abusos de los datos científicos:

Prof. Gonzalo Herranz: La 'biología' de la bioética. Usos y abusos de los datos científicos:
Conferencias, artículos y libro "El embrión ficticio. Historia crítica de un mito biológico".

"El ser humano se manifiesta
en primer lugar
mediante gestos de crecimiento
y movimientos morfológicos;
después mediante procesos
fisiológicos;
finalmente, mediante
comportamientos y gestos
psicológicos."
Dr. Jaap van der Wal

Dr. Jaap van der Wal: Embriología fenomenológica

Dr. Jaap van der Wal: Embriología fenomenológica
Artículos en español: * El discurso del embrión * Concepción humana: ¿Cómo superar la reproducción? Un acercamiento fenomenológico a la fertilización humana * El embrión en nosotros. Una búsqueda fenomenológica del Alma y la Consciencia en el cuerpo prenatal

"El embrión no se vincula con un alma...
ES ALMA, 
es existencia humana
y conducta humana.
"

Dr. Jaap van der Wal

Jeanice Barcelo:

Jeanice Barcelo:
Si encuentras videos borrados, prueba con este enlace: https://odysee.com/@JoseCalderon2:8

El lado oscuro de la ecografía prenatal y los peligros de la radiación no-ionizante:

El lado oscuro de la ecografía prenatal y los peligros de la radiación no-ionizante:
Por Jeanice Barcelo

"Cuando están presentes
todas las capas de apoyo
para una familia,
la familia prospera."
Ray Castellino

Los 7 Principios de Ray Castellino en el trabajo terapéutico con bebés, niños, familias y grupos:

“Los bebés son seres que conocen, recuerdan y sienten”:

“Los bebés son seres que conocen, recuerdan y sienten”:
Entrevista a la experimentada matrona Mary Jackson

"La medusa tiembla
suspendida en el mar,
como el útero
suspendido en el interior del vientre,
cuando está relajado."
Casilda Rodrigáñez

Restaurando el paradigma original. El Cuidado Madre Canguro:

Restaurando el paradigma original. El Cuidado Madre Canguro:
Importante documental del Dr. Nils Bergman

Nacimiento Lotus:

Nacimiento Lotus:
La hermosa y respetuosa práctica de no intervenir con el corte del cordón umbilical y preservar el continuum natural

Espirales de Vida


"Nautilus", Josephine Wall

"Cada forma de vida
comienza como una esfera."
Drunvalo Melchizedek

El viaje hacia la tierra uterina:

El viaje hacia la tierra uterina:
Foto de Lennart Nilsson

Vida Una:

Vida Una:
"Millenium Tree", Josephine Wall

"En el principio eres uno."
Dr. Jaap van der Wal

Creencias ¿constrictivas o expansivas del Ser?

"Nuestras más tempranas experiencias
establecen el patrón
de lo que creeremos
como realidad."
Wendy Anne McCarty

Consultar el Archivo de Noticias:

UN CAMBIO DE PARADIGMA
"Los orígenes de las heridas empiezan
no en la infancia
sino a partir de los primeros momentos
de nuestra existencia." (...)
"Este cambio de paradigma
no sólo significa
que podemos ser heridos
antes de lo que pensábamos.
También significa que podemos
ser sanados
antes de lo que creíamos."
Dr. William Emerson, et. al.